Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Viernes, 26 de Septiembre de 2025
En 2023, las ventas regionales al país sudamericano superaron los 378 millones de euros, lo que representa un aumento del 22,8% en los últimos cinco años.
La Región de Murcia se consolida como la cuarta comunidad autónoma española que más exporta a Brasil, alcanzando una cuota de mercado del 11,4%. En 2023, las ventas regionales al país sudamericano superaron los 378 millones de euros, lo que representa un aumento del 22,8% en los últimos cinco años. Este crecimiento significativo subraya la importancia de Brasil como un mercado clave para los productos murcianos.
En un esfuerzo por fortalecer aún más estos lazos comerciales, la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa ha organizado, a través del Instituto de Fomento (Info) y en colaboración con la Cámara de Comercio de Lorca, una misión comercial directa a Brasil. Esta misión, que tendrá lugar a finales de noviembre, está enfocada en sectores estratégicos como el agropecuario, agroalimentario, construcción, servicios de ingeniería y tecnologías de la información y comunicación (TIC).
La convocatoria para las empresas interesadas en participar en la misión comercial está abierta hasta el 18 de septiembre en la sede electrónica del Info
El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, destacó la importancia de Brasil para la Región de Murcia: “Brasil representa un nicho de oportunidad para los productos regionales y para la tecnología agrícola puntera que desarrollamos en la Región de Murcia”. Además, señaló que “Hablamos de la novena economía mundial, con una vastísima superficie agrícola que está experimentando un crecimiento muy pronunciado, y por ello para nuestras empresas esta misión es una oportunidad muy valiosa”.
Durante 2023, un total de 122 empresas murcianas realizaron operaciones comerciales con Brasil. Los principales productos exportados incluyen combustibles y lubricantes, bebidas alcohólicas, productos químicos, azúcar y productos de confitería. Entre los sectores más prometedores para el comercio destacan los productos de calidad como el aceite de oliva y el vino, la maquinaria agrícola y tecnológica, servicios de ingeniería y medioambientales, así como soluciones de defensa y seguridad.