Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 21:41:34 horas

Una convocatoria con notable expansión

Éxito en la segunda edición del programa Canarias Latam Tech: tres empresas latinoamericanas buscan establecerse en Canarias

Redacción Lunes, 15 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

El Gobierno de Canarias, a través de Proexca, ha concluido con éxito la segunda edición del programa Canarias Latam Tech, una iniciativa destinada a conectar a empresas latinoamericanas con el ecosistema tecnológico de las islas.

[Img #58316]

 

Esta edición ha visto una notable expansión en participación, con 210 empresas inscritas, 82 más que el año anterior. De estas, 10 fueron seleccionadas y participaron en una misión prospectiva en Canarias.

 

Un mes después de esta misión, tres de estas empresas están siendo asesoradas por Proexca para establecerse en las islas, con el objetivo de desarrollarse en Europa y estar cerca del mercado africano. Entre las startups que participaron se encuentran Wekall, Rocking Data, Ruedata, Plazbot, Manzana Verde, Restaurante.pe, Ebombo, Databot, Estarter y Pixforce, cubriendo sectores como la comida saludable, los procesos de comunicación, recursos humanos, transporte, comercio electrónico e inspección visual.

 

El cofundador y COO de Ruedata, Jorge Quinche, destacó el papel del programa como agente facilitador: “Nos proporciona una visión más amplia del mercado y su regulación tributaria y nos permite considerar al archipiélago canario como una excelente oportunidad para establecer y expandir nuestros negocios”. Luis Gallo, cofundador y country manager de Restaurante.pe, valoró positivamente la expedición: “El impulso que este programa da a las startups tecnológicas es diferencial respecto a otros lugares del mundo”.

 

Las ventajas competitivas de Canarias, como su Régimen Económico y Fiscal (REF) propio, con incentivos fiscales y exenciones, resultan altamente atractivas para estas empresas. Larissa Arias, cofundadora y COO de Manzana Verde, afirmó: «Esas ventajas son fundamentales para impulsar la consideración de Canarias como destino para establecernos». Nicolás Barrera, fundador de Databot, resaltó el impuesto de sociedades del 4%, la deducción de impuestos en proyectos de investigación y desarrollo, así como la posibilidad de transaccionar los créditos en el mercado.

 

Gustavo González de Vega, viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias y vicepresidente de Proexca, subrayó el éxito del programa: “El éxito de esta segunda edición del Programa Canarias Latam Tech destaca el compromiso del Gobierno de Canarias y Proexca en promover la cooperación internacional y el desarrollo empresarial en la región, sentando las bases para futuras colaboraciones y proyectos innovadores que diversifican la economía de las islas y ayudan a su sostenibilidad”.

 

Además, el programa ha tenido una notable repercusión mediática en Latinoamérica, con publicaciones en portales de alta audiencia como Descubre VC, Emprendedor.com, Contexto y Startups, alcanzando a más de 320.000 lectores. La difusión del programa y las ventajas de Canarias como destino para industrias creativas y tecnológicas se logró también gracias a la colaboración de 14 partners públicos y privados en Latinoamérica, como Procolombia, Promperú y Prochile, y a la promoción por parte de siete líderes de opinión en la región.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.