Día Viernes, 26 de Septiembre de 2025
El evento cuenta con el respaldo de la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y de importantes organizaciones empresariales africanas, así como del Gobierno de Canarias, la Confederación Canaria de Empresarios y CEOE Tenerife.
CEOE ha lanzado la primera edición del Foro Empresarial Ibero Africano, que se celebrará en octubre en Las Palmas de Gran Canaria, con el objetivo de fortalecer las relaciones económicas entre África y España. Este foro busca ser una herramienta empresarial de apoyo y coordinación, fomentando el diálogo continuo con los países africanos.
El evento cuenta con el respaldo de la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y de importantes organizaciones empresariales africanas, así como del Gobierno de Canarias, la Confederación Canaria de Empresarios y CEOE Tenerife.
Durante la inauguración, Miguel Garrido, vicepresidente primero de CEOE y presidente de CEIM, destacó que “África es una región prioritaria para España” debido a las crecientes oportunidades de negocio e inversión. También señaló la ventaja geoestratégica de España, que la posiciona como un puente entre América Latina, Europa y África.
Eduardo Bezares, secretario general de CEOE Tenerife, afirmó que “África es el punto de inflexión para la competitividad de la empresa española” y que esta iniciativa abre nuevas puertas para las empresas canarias
Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, subrayó la importancia de este tipo de eventos para avanzar en la internacionalización de las empresas, especialmente en Canarias, debido a su posición estratégica en el Atlántico y su histórica relación comercial con África.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, reafirmó el compromiso de la comunidad autónoma para consolidarse como plataforma internacional de negocios. “Somos un socio confiable y preferente para los países africanos”, destacó Clavijo, situando a Canarias como la “puerta de entrada a las enormes oportunidades que ofrece el continente africano”.
El foro también abordó la situación política y las oportunidades de negocio en África. Ximena Bartolomé, directora general para África del Ministerio de Asuntos Exteriores, enfatizó la importancia de enfocarse en la juventud y el empleo. “El crecimiento y el camino hacia un desarrollo inclusivo y sostenible en África pasa por la juventud y crear empleo, y ahí el sector privado es clave”, afirmó.
Ana de Vicente, subdirectora general de Países Mediterráneos, África y Oriente Medio de la Secretaría de Estado de Comercio, destacó la prioridad de África en la estrategia ‘Horizonte África’. “Hemos implementado instrumentos institucionales y financieros para fortalecer nuestra relación con el continente africano”, señaló.
Agustín Manrique de Lara, secretario técnico del foro, abogó por crear un ecosistema bidireccional y participativo para generar oportunidades y desarrollar la innovación empresarial. Luis Padilla, director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, resaltó el potencial económico de África, con perspectivas de crecimiento del 4% para el próximo año.
La clausura estuvo a cargo de José Alberto González-Ruiz, secretario general de CEOE, quien celebró la iniciativa y su vocación integradora e inclusiva. “El Foro Ibero Africano pretende que España y Portugal puedan ser una plataforma bidireccional entre África y Latinoamérica, facilitando futuras actividades empresariales entre ambas regiones”, concluyó.