Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 21:53:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Se espera que la primera fase esté conectada para finales de 2024

Grenergy cierra financieramente las dos primeras fases de Oasis de Atacama por 345 millones de dólares

Redacción Miércoles, 10 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

Ubicado en el norte de Chile, Oasis de Atacama es el mayor proyecto de almacenamiento del mundo y se espera que suministre energía a más de 145,000 hogares anualmente.

[Img #58276]

 

Grenergy ha logrado el cierre financiero de las fases 1 y 2 de Oasis de Atacama, el mayor proyecto de almacenamiento del mundo. Con este nuevo acuerdo, la empresa se convierte en la primera a nivel global en firmar una financiación de esta magnitud para un proyecto híbrido de solar y baterías con un sindicato de bancos internacionales, subrayando la confianza en los planes de crecimiento de Grenergy y su sólido modelo de negocio.

 

Específicamente, Grenergy ha firmado un préstamo verde de 345 millones de dólares (equivalente a aproximadamente 322 millones de euros) con otras líneas de crédito complementarias con las instituciones financieras BNP Paribas, Natixis Corporate & Investment Banking, Societe Generale, The Bank of Nova Scotia y SMBC.

 

Ubicado en el norte de Chile, Oasis de Atacama es el mayor proyecto de almacenamiento del mundo y se espera que suministre energía a más de 145,000 hogares anualmente, mientras reduce la emisión de más de 146,000 toneladas de CO2. Esta financiación cubre las dos primeras fases del proyecto, correspondientes a 220MWp de solar y 1.24 GWh de almacenamiento. Se espera que la primera fase esté conectada para finales de 2024, mientras que las fases restantes estarán mayormente conectadas para 2025.

 

El proyecto, al cual Grenergy destinará hasta 1.4 mil millones de dólares, ya tiene el 75% de su energía contratada a través de varios contratos a largo plazo (PPA) como el anunciado este año por un período de 15 años, que proporcionará más de 8 TWh. En la misma línea, se anunció uno de los primeros PPAs nocturnos del mundo para Oasis de Atacama, que incluye el suministro de energía verde durante 15 años a la empresa chilena EMOAC.

 

David Ruiz de Andrés, presidente ejecutivo de Grenergy, señaló que "esta operación demuestra la confianza del banco en la hibridación de plantas solares con almacenamiento, y en el modelo de negocio de Grenergy, que sigue avanzando para convertirse en líder mundial en almacenamiento".

 

Según Jean-Valery Patin, codirector de Energía, Recursos e Infraestructura Financiera de las Américas en BNP Paribas, "estamos orgullosos de apoyar a Grenergy en esta transacción y de expandir nuestro liderazgo en energías renovables en Chile hacia el almacenamiento de baterías y las energías renovables. Esto está en línea con los ambiciosos objetivos de Bajo Carbono de BNP Paribas y el compromiso con nuestros clientes".

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.