Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Destacando el imperativo mundial de alcanzar un nivel cero de emisiones netas, el DDG Paugam abogó por vías innovadoras y políticas coordinadas que aseguren un futuro sostenible para la industria siderúrgica.
![[Img #58275]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2024/7097_el-director-general-adjunto-jean-marie-paugam.jpg)
En el marco de la Conferencia 2024 de la Asociación Mundial del Acero sobre Evaluación del Ciclo de Vida y Desarrollo de la Innovación Colaborativa en la Cadena Industrial, el Director General Adjunto de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Jean-Marie Paugam, destacó el papel crucial de la OMC como una póliza de seguro para las decisiones de inversión en la descarbonización del acero.
Durante su intervención, Paugam subrayó la importancia global de alcanzar un nivel cero de emisiones netas, conforme al Acuerdo de París, y abogó por políticas coordinadas e innovadoras que aseguren un futuro sostenible para la industria siderúrgica. "La descarbonización de la industria del acero es un imperativo global", afirmó.
El discurso de Paugam se centró en varios desafíos clave:
-
Desafío tecnológico: Identificó tres vías principales para lograr un acero ecológico:
- Eficiencia en procesos existentes: Mejorar la eficiencia en altos hornos y procesos actuales podría reducir las emisiones en un 20%.
- Uso de chatarra: Incrementar el uso de chatarra y mejorar su recuperación podría satisfacer la mitad de la demanda global para 2050.
- Escalamiento de tecnologías innovadoras: Tecnologías revolucionarias como la producción de hierro reducido con hidrógeno verde están en desarrollo, especialmente en China.
-
Desafío financiero: Las inversiones necesarias son significativas, con costos estimados entre 1.4 y múltiples billones de dólares. "Debemos demostrar que es posible y rentable asegurar una prima de mercado que cubra estas inversiones", señaló Paugam.
-
Desafío regulatorio: La certeza y simplicidad de las políticas son esenciales. Es necesario definir estándares globales para el acero de bajas emisiones y coordinar las políticas climáticas para evitar barreras comerciales y disputas.
Paugam también enfatizó la necesidad de mediciones comunes y consistentes de las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la Evaluación del Ciclo de Vida (LCA, por sus siglas en inglés). Destacó la importancia de evitar la proliferación de estándares incompatibles que podrían obstaculizar el comercio global.
"La OMC puede jugar un papel vital al servir como una herramienta de gestión de riesgos y reducción de costos para los inversores", dijo Paugam, destacando que un sistema de comercio global abierto y basado en reglas es esencial para fomentar el desarrollo económico y evitar un regreso a la "ley de la selva".
Paugam concluyó instando a la industria a apoyar el sistema multilateral de comercio y colaborar con organismos de establecimiento de estándares y autoridades regulatorias para alcanzar objetivos comunes. "Debemos abrazar el sistema multilateral en lugar de alejarnos de él", afirmó, subrayando que la respuesta a los problemas actuales no es la "desglobalización", sino la "reglobalización".
La Conferencia contó con la participación de líderes de la industria siderúrgica y representantes gubernamentales, quienes discutieron estrategias y colaboraciones para avanzar hacia un futuro más sostenible en el sector del acero.










































