Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
El Gobierno lamenta el inicio de la investigación antidumping sobre ciertos productos del cerdo de la Unión Europea por parte de China, pues considera que las medidas antidumping que están regladas en la OMC, están diseñadas para defender la producción nacional frente a la competencia desleal de un tercer país.
![[Img #58274]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2024/1667_foto_familia_sector_porcino.jpeg)
La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, se reunió con representantes de la industria española de la carne de cerdo para abordar la preocupación del sector ante la investigación antidumping y los posibles aranceles chinos sobre productos porcinos provenientes de la Unión Europea. Este encuentro contó con la participación de directivos de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la Asociación Empresarial Cárnica (ANAFRIC), la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC) y la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC).
López Senovilla subrayó el compromiso del Gobierno en la defensa de los intereses españoles, liderado por la Comisión Europea, y enfatizó la importancia de mantener la diplomacia al más alto nivel. "Es esencial evitar una escalada de aranceles y subsidios en el ámbito comercial y proteger los intereses de nuestras empresas en los mercados internacionales," declaró la secretaria de Estado.
España subraya la importancia de evitar una escalada de aranceles y subsidios en el ámbito comercial y la necesidad de proteger los intereses de las empresas españolas en los mercados internacionales
El Gobierno lamenta la investigación antidumping iniciada por China sobre productos porcinos europeos, señalando que estas medidas, reguladas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), están diseñadas para defender la producción nacional frente a la competencia desleal y no deben ser utilizadas como instrumentos de presión.
La Unión Europea, mayor exportador mundial de carne de cerdo, destina la mayoría de sus productos a Asia Oriental, especialmente a China. España, como principal exportador europeo de productos porcinos, exportó 7.500 millones de euros en 2023 y 2.440 millones de euros en los primeros cuatro meses de 2024.
ICEX, España Exportación e Inversiones, apoya activamente al sector porcino español, destinando más de 800.000 euros en campañas de promoción de productos como jamón y chorizo. Además, ha organizado misiones inversas en 2023 y 2024, invitando a 30 compradores y 20 prescriptores de todo el mundo para promover estos productos.








































