Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
El regreso a noviembre no solo fortalece la posición de FIMMA + Maderalia en el calendario internacional de ferias del sector, sino que también facilita la participación de empresas y operadores internacionales.
![[Img #58273]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2024/1865_fimma-maderalia-2026-1.jpeg)
FIMMA + Maderalia, la bienal de materiales, tecnología y componentes para muebles, carpintería, interiorismo y proyectos contract, celebrará su próxima edición del 10 al 13 de noviembre de 2026. Esta decisión, consensuada por los Comités Organizadores y Feria Valencia, marca el regreso del evento a sus fechas tradicionales en el último trimestre del año.
El regreso a noviembre no solo fortalece la posición de FIMMA + Maderalia en el calendario internacional de ferias del sector, sino que también facilita la participación de empresas y operadores internacionales, permitiendo a los compradores planificar mejor sus inversiones. Además, este cambio proporciona a la industria proveedora de madera y materiales un mayor tiempo para preparar sus novedades y evita la congestión hotelera típica de la temporada veraniega.
Esta nueva edición de FIMMA + Maderalia promete ser extensa y amplia en su oferta y superficie expositiva, reafirmando su posición como el evento internacional más relevante del sector en el segundo semestre del año
Las ediciones recientes han mostrado un crecimiento significativo, con un 12% más de expositores directos y un aumento del 67.9% en la ocupación de FIMMA y un 7.6% en Maderalia. La superficie expositiva también creció un 38%, alcanzando más de 72,000 metros cuadrados brutos. En cuanto a visitantes, se registraron 35,190 asistentes, destacando un notable crecimiento del 36% en los almacenistas y distribuidores.
El perfil de los visitantes incluyó mayoritariamente fabricantes de muebles, profesionales de la decoración, interiorismo y contract, carpinteros y almacenistas. La procedencia internacional fue liderada por mercados europeos, seguidos por los norteafricanos con un crecimiento del 17%, así como un notable incremento de visitantes de Sudamérica y América del Norte.








































