Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Este acuerdo, firmado por Eduardo Capelastegui, presidente de Neoenergia, tiene como objetivo proporcionar electricidad a 118.000 personas en la región de Bahía.
![[Img #58236]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2024/8877_fceb-neoenergia.jpg)
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha participado en la firma de un acuerdo crucial que marcará una nueva etapa del programa 'Luz para Todos', llevado a cabo por la filial de Iberdrola, Neoenergia.
El evento contó con la presencia de destacadas personalidades como el Ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira; la vicepresidenta de Neoenergia, Solange Ribeiro; y el director general de Neoenergia Coelba, Thiago Guth. Esta nueva fase del programa contempla una inversión de 1.200 millones de reales (aproximadamente 203 millones de euros) y prevé la realización de más de 10.200 obras en todo el estado, facilitando 29.500 conexiones adicionales entre 2024 y 2026.
El presidente de Neoenergia, Eduardo Capelastegui, destacó la magnitud de esta inversión, afirmando: "Esta inversión se traduce en obras estructurales para aumentar la capacidad energética y ampliar la red de distribución de energía, reafirmando nuestro compromiso con la población de Bahía".
Desde su inicio en 2004, 'Luz para Todos' ha sido el mayor programa de electrificación rural de América Latina, con el objetivo de universalizar el suministro de energía en Bahía. Hasta la fecha, ha beneficiado a alrededor de 2,2 millones de personas en el estado. "El acceso a la energía eléctrica es sinónimo de progreso, desarrollo social y económico", señaló Thiago Guth, director general de Neoenergia Coelba. "Al llevar energía a las zonas rurales, contribuimos a fomentar la inclusión social y productiva de las comunidades y promover una mejor calidad de vida".
El programa tiene un impacto significativo en comunidades de bajos ingresos, pueblos originarios e indígenas, comunidades quilombolas, y en emprendimientos con impacto social como escuelas, guarderías, centros de salud y hospitales, asegurando así un desarrollo integral y sostenible para estas poblaciones.









































