Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:45:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Creciente demanda de productos españoles

Cámara de Madrid informa en una jornada virtual sobre las oportunidades en Nueva Zelanda

Redacción Lunes, 08 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

Las relaciones entre Nueva Zelanda y España se encuentran en un momento excelente, según se puso de manifiesto en un reciente encuentro empresarial online organizado por la Cámara de Comercio de Madrid.

 

 

En la jornada, en la que participaron representantes de ambos países, se destacó el crecimiento del intercambio comercial entre las dos naciones, así como las oportunidades que existen para seguir profundizando en la cooperación económica.

 

Nueva Zelanda es un mercado de 27 millones de habitantes, relativamente pequeño en cuanto a volumen de población, pero con un alto poder adquisitivo. Esto se traduce en una alta demanda de productos de calidad, lo que representa una oportunidad para las empresas españolas que exportan bienes de consumo, especialmente alimentos y bebidas.

 

El sector industrial también ofrece oportunidades para las empresas españolas, especialmente en el ámbito de la tecnología industrial. Si bien existe una fuerte competencia en el sector industrial procedente de los mercados del sudeste asiático, hay un nicho de mercado para productos o servicios industriales con un alto valor o tecnología industrial específica que permita dar solución a las necesidades de algunas empresas australianas.

 

Las exportaciones españolas a Nueva Zelanda representaron en 2023 algo más de 1.800 millones de euros, con un crecimiento del 10% respecto al año anterior y continuando una tendencia creciente durante los últimos años. A pesar de verse afectada por la pandemia, las perspectivas para el comercio bilateral son positivas a medio plazo.

 

Los sectores que experimentaron un mayor crecimiento en las exportaciones a Nueva Zelanda en 2023 han sido los alimentos y bebidas: estas exportaciones han crecido un 15% en 2023, hasta alcanzar los 800 millones de euros. Esto se debe a la alta demanda de productos españoles de calidad en el mercado neozelandés; los productos industriales: las exportaciones de productos industriales crecieron un 12% en 2023, hasta alcanzar los 1.000 millones de euros. Este crecimiento se debe principalmente a las exportaciones de productos de alta tecnología industrial, como componentes electrónicos y maquinaria industrial.

 

Las autoridades españolas consideran que existen oportunidades para que las empresas españolas continúen aumentando sus exportaciones a Nueva Zelanda en los próximos años. Entre las razones que se señalan para este optimismo se encuentran: el alto poder adquisitivo de los consumidores neozelandeses, la creciente demanda de productos españoles y las medidas para facilitar el comercio ya las autoridades de ambos países están trabajando para fortalecer aún más las relaciones bilaterales. En este sentido, se están llevando a cabo iniciativas para facilitar el comercio y la inversión, así como para promover la cooperación en otros ámbitos, como la educación, la cultura y la ciencia.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.