Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 16:14:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Para fomentar la exportación y atracción de inversiones

El Gobierno de Canarias inicia el Primer Consejo Regional de Internacionalización para diversificar y fortalecer la economía insular

Redacción Jueves, 04 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, presidió  el histórico primer Consejo Regional de Internacionalización.

[Img #58195]

 

Este consejo, compuesto por diversas instituciones clave como Proexca, los Cabildos de Gran Canaria y Tenerife, ICEX, Casa África, la Zona Especial Canaria (ZEC), las cámaras de comercio de las islas y las confederaciones de empresarios, entre otros, tiene como objetivo principal desarrollar una estrategia común para diversificar la economía canaria y fomentar la exportación y atracción de inversiones.

 

Domínguez destacó la importancia de este evento señalando que es "la primera vez que se reúnen todas las instituciones para participar en el desarrollo de una estrategia común para la diversificación de la economía canaria e impulsar y fortalecer la exportación y la atracción de inversiones a nuestra tierra”.

 

Los objetivos principales del consejo incluyen mostrar la relevancia de la apertura comercial hacia el exterior e interior, fomentar la diversificación económica potenciando sectores con alto poder productivo como el gamming y el audiovisual, y fortalecer la unidad entre los diferentes agentes, entidades, administraciones y el gobierno.

 

Las reuniones del consejo se llevarán a cabo de manera rotatoria dos veces al año, asegurando así la participación activa y la apropiación de esta herramienta de coordinación por todas las partes involucradas. Durante esta primera reunión se explicaron las normas de funcionamiento, destacando la constitución de un pleno y dos comités: uno de promoción exterior (CPE) y otro de atracción de inversiones (CAI). Cada sesión abordará la coordinación sectorial y geográfica, así como la coordinación en programas de actuación y la red exterior.

 

En términos de coordinación sectorial, se discutió la actualización de planes integrales para cada uno de los sectores estratégicos. En la coordinación geográfica, se resaltó el Plan África y la importancia de Latinoamérica como una oportunidad clave. Además, se asignaron responsabilidades específicas a los actores participantes, como el apoyo de las cámaras de comercio a nuevos exportadores y el papel de Proexca como consolidador de exportadores habituales.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.