Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
El comercio entre África y el Caribe podría aumentar a US$1.8 mil millones anuales para 2028 si se prioriza la adición de valor, la facilitación del comercio y la mejora de la logística, según una nueva investigación del Centro de Comercio Internacional (ITC) y el Banco Africano de Exportación e Importación (Afreximbank).
![[Img #58185]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2024/7472_el-prof-benedict-oramah-presidente-y-presidente-de-la-junta-directiva-de-afreximbank-destaca-un-punto-mientras-escucha-la-directora-ejecutiva-del-centro-de-comercio-internacional-itc-pamela-coke-hamilton-derecha.jpg)
Estos hallazgos preliminares fueron revelados en Nassau, Bahamas, como parte del lanzamiento del proyecto 'Fortalecimiento del Comercio y la Inversión Afro-Caribeñas' de ITC y Afreximbank, durante las 31ª Reuniones Anuales de Afreximbank y el tercer Foro Afro-Caribeño de Comercio e Inversión (ACTIF). La investigación muestra que los sectores de viajes y transporte ofrecieron el mayor potencial de contribución a ese crecimiento, representando dos tercios del potencial de ‘comercio de servicios’ entre las dos regiones.
Estos últimos hallazgos también indican que, en el segmento de bienes, los minerales y metales; madera, papel, caucho y plásticos; alimentos procesados y alimentos para animales son los tres sectores más importantes.
El objetivo del proyecto es impulsar el comercio y la inversión en África y el Caribe, y mejorar la cooperación entre los sectores privados de ambas regiones.
Tras este lanzamiento, Afreximbank y ITC desarrollarán perfiles detallados de los sectores en ambas regiones para mapear estas cinco prometedoras cadenas de valor e identificar las barreras y requisitos para el crecimiento. Los resultados de este análisis se presentarán en un informe completo que se publicará en el Cuarto ACTIF en 2025.
El Prof. Benedict Oramah, Presidente y Presidente del Consejo de Administración de Afreximbank, al reaccionar a los hallazgos, dijo: “El informe confirma las vastas oportunidades de comercio e inversión entre África y el Caribe que aún no se han explotado. Proporciona una fuerte validación de la Estrategia Caribeña de Afreximbank. Con una cartera de proyectos de US$2.5 mil millones y una cartera de inversiones por valor de US$1.5 mil millones, el Banco ha demostrado su compromiso de realizar oportunidades en ambas regiones. La colaboración productiva entre Afreximbank y ITC es un testimonio de esto, ya que tiene como objetivo cerrar la brecha de conocimiento y construir capacidad entre las pequeñas y medianas empresas, que son cruciales para el crecimiento del comercio e inversión entre África y el Caribe”.
La Directora Ejecutiva de ITC, Pamela Coke-Hamilton, dijo: “Las pequeñas empresas pueden ser las primeras en impulsar y beneficiarse del aumento del comercio entre estas dos regiones, ya que forman la columna vertebral de las economías africanas y caribeñas. Existen enormes oportunidades de crecimiento si se priorizan los sectores correctos para el desarrollo y la inversión”.
Actualmente, el comercio bilateral de bienes entre ambas regiones tiene un valor de US$729 millones
Transformando el potencial en exportaciones
Los datos de ITC muestran que África y el Caribe, a pesar de una historia compartida y ricos lazos culturales, exportan menos del 3% entre sí. Los niveles de exportación eran bajos incluso antes del impacto global del COVID-19, el conflicto y el cambio climático: en la última década, la cuota de exportaciones bilaterales nunca ha superado el 6%.
Donde se realiza comercio entre las dos regiones, está altamente concentrado en unos pocos productos clave. Por ejemplo, más de la mitad de las exportaciones de África al Caribe son productos primarios minerales, siendo el crudo de petróleo la principal exportación (US$232 millones, 27% del total).
En cuanto a las exportaciones del Caribe a África, un fertilizante producido en Trinidad y Tobago – llamado amoníaco anhidro – constituye casi la mitad de todas las exportaciones a África (US$423 millones, 49% del total).
Abordando los desafíos del comercio
Para aumentar el comercio entre las dos regiones, hay dos cuestiones clave a abordar: altos aranceles (especialmente en bienes procesados) y logística débil. Los aranceles bilaterales tienden a ser más altos que los cobrados a exportadores de otros socios comerciales. Los aranceles también aumentan con el nivel de procesamiento, lo que desalienta la transformación de productos en bienes con valor agregado para la exportación. La reducción de aranceles beneficia a ambas regiones al proporcionar una mayor variedad a los consumidores a un menor costo y permite a las regiones especializarse en sectores en los que son competitivas.
En cuanto a la logística comercial, el desempeño es significativamente menor en África y el Caribe en comparación con otras regiones (Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial). La optimización del flujo de bienes e información puede permitir un mayor acceso al mercado y fomentar el comercio.
Los acuerdos comerciales son una solución para reducir los costos comerciales entre las dos regiones. Como parte del nuevo proyecto, ITC analizará cómo diferentes escenarios de liberalización arancelaria y armonización de medidas no arancelarias pueden aumentar el comercio a nivel de país y de producto.
Fortaleciendo las asociaciones
El proyecto contribuirá a la implementación del memorando de entendimiento entre ITC y Afreximbank y se basará en la cooperación en el Programa de Capacitación “Cómo Exportar con el AfCFTA”, la Estrategia Nacional de Exportación e Inversión de Sudán del Sur, la Alianza de Moda Panafricana y la Encuesta del Comité de Comercio e Inversión del Sector Privado Panafricano.








































