Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 22:50:39 horas

Un pacto histórico

Entra en vigor el Acuerdo de Asociación Económica UE-Kenia: un impulso para el comercio y la sostenibilidad

Redacción Martes, 02 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

Este acuerdo no solo representa una oportunidad significativa para las empresas europeas, particularmente las españolas, también establece nuevos estándares en términos de sostenibilidad y desarrollo económico.

[Img #58159]

 

Este 1 de julio de 2024, ha entrado en vigor el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre la Unión Europea y Kenia, un pacto histórico que promete liberalizar el comercio entre ambas regiones y fortalecer sus lazos comerciales y de cooperación.

 

El AAE UE-Kenia prevé una liberalización arancelaria asimétrica, adaptada a los diferentes niveles de desarrollo de las partes involucradas. Desde hoy, todas las mercancías procedentes de Kenia, con excepción de las armas, podrán ingresar al mercado europeo sin aranceles ni cuotas. Kenia, por su parte, abrirá gradualmente su mercado a las importaciones de la UE, con un compromiso de liberalizar el 82.6% de las importaciones de mercancías europeas en un plazo de 25 años, excluyendo productos sensibles de este proceso.

 

Este acuerdo marca un hito como el primer pacto con un país en desarrollo que incorpora el nuevo enfoque de la UE en comercio y desarrollo sostenible. Incluye compromisos vinculantes en materia laboral, igualdad de género, medio ambiente y lucha contra el cambio climático. Según la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López, “este acuerdo brinda una oportunidad única para que las empresas españolas amplíen su presencia en el mercado africano, aprovechando la eliminación gradual de aranceles y permitirá profundizar y modernizar las relaciones de España con Kenia, tanto en el plano comercial, como en materia de cooperación y de sostenibilidad”.

 

En 2023, las exportaciones españolas a Kenia sumaron 66 millones de euros, destacándose sectores como plásticos, maquinaria mecánica, productos químicos y cerámica, los cuales se beneficiarán notablemente del nuevo acuerdo

 

Además de la liberalización arancelaria, el acuerdo incluye un capítulo dedicado a la cooperación económica y al desarrollo para mejorar la competitividad de la economía keniana. Se espera que en los próximos cinco años se añadan disposiciones sobre comercio de servicios, política de competencia, inversión, derechos de propiedad intelectual y contratación pública.

 

El AAE UE-Kenia también pretende aplicar bilateralmente con Kenia las disposiciones del Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y los Estados socios de la Comunidad del África Oriental (CAO), cuyas negociaciones finalizaron en 2014 pero que no pudo entrar en vigor por falta de ratificación por todos los miembros de la CAO. Este nuevo acuerdo estará abierto a la adhesión de otros países de la CAO, ampliando su alcance y beneficios.

 

En resumen, el Acuerdo de Asociación Económica UE-Kenia no solo facilitará el comercio y la inversión entre la UE y Kenia, sino que también impulsará la sostenibilidad y el desarrollo económico, posicionando a ambos actores como líderes en la promoción de un comercio justo y sostenible.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.