Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
La Cámara de Comercio de España ha presentado el Observatorio de Competitividad Empresarial sobre la Internacionalización durante la primera jornada del curso de verano que patrocina en el campus de Santander de la UIMP.
![[Img #58125]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2024/2981_jornada-uimp.jpg)
La Cámara de Comercio de España ha presentado el Observatorio de Competitividad Empresarial sobre la Internacionalización durante la inauguración del curso de verano “Retos globales en un entorno de incertidumbre” en el campus de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander. Este informe destaca los principales beneficios y desafíos que enfrentan las empresas españolas en su camino hacia la internacionalización.
Entre los beneficios más destacados de la internacionalización se encuentran el crecimiento del tamaño empresarial (38,3%), la generación de nuevas oportunidades en el mercado (37,8%), una mayor resistencia a las crisis y reducción de riesgos (36,3%) y un aumento de la rentabilidad empresarial (34,8%).
El informe concluye que es necesario fomentar la cultura exportadora, apoyar a las pymes, reducir barreras, promover la innovación y mejorar el asesoramiento para que las empresas españolas alcancen su máximo potencial en el mercado global
José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España, recordó que “en 1975 las exportaciones suponían un 11% del PIB español, mientras que hoy representan más del 42%. Además, en 2022, casi la mitad del aumento de nuestro PIB fue consecuencia del ámbito exterior.” Bonet también destacó la diversificación geográfica y el crecimiento del comercio exterior de servicios como aspectos relevantes para las empresas internacionalizadas.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, destacó el apoyo de las Cámaras de Comercio a las pymes, enfatizando el “interés del gobierno en apoyar a las empresas y ayudarlas en su proyección al exterior”. Además, anunció que el primer plan de internacionalización de la comunidad será presentado este año, con el objetivo de impulsar las empresas exportadoras, diversificar destinos, y fomentar la innovación, digitalización y sostenibilidad.
El Observatorio también revela que un 77,6% de las empresas exportadoras lo hace de manera regular y que un 87% prevé mantener o aumentar sus exportaciones en 2024. Sin embargo, las empresas enfrentan obstáculos significativos, como la cantidad y complejidad de trámites burocráticos, el elevado coste de vender en el extranjero y la dificultad para obtener información sobre los mercados de destino.
Raúl Mínguez, director del Servicio de Estudios de Cámara de España, explicó que “un 44,9% de la producción de las empresas exportadoras es vendido al exterior; lo que demuestra el impacto significativo de la internacionalización en su crecimiento y rentabilidad.”













 
            





























 
                         