Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 21:53:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Mejorar el acceso a alimentos seguros, nutritivos y asequibles

La seguridad alimentaria, los PMA y las campeonas de las pequeñas empresas ocupan el primer plano en la segunda jornada del Examen Global de la Ayuda para el Comercio

Redacción Jueves, 27 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

Una sesión titulada "Fortaleciendo la seguridad alimentaria a través del comercio" destacó cómo los conflictos políticos, las interrupciones en las cadenas de valor y la inflación están comprometiendo la seguridad alimentaria en las economías en desarrollo.

[Img #58088]

 

El 27 de junio, en la segunda jornada del Examen Global de la Ayuda para el Comercio 2024, se analizó la forma en que los países menos adelantados (PMA) pueden participar más activamente en el comercio internacional y lograr la seguridad alimentaria. Durante el evento también se anunciaron los ganadores de la edición 2024 del concurso Small Business Champions.

 

Una sesión titulada "Fortaleciendo la seguridad alimentaria a través del comercio" destacó cómo los conflictos políticos, las interrupciones en las cadenas de valor y la inflación están comprometiendo la seguridad alimentaria en las economías en desarrollo. La sesión exploró cómo la comunidad comercial internacional puede mejorar el acceso a alimentos seguros, nutritivos y asequibles.

 

Se hizo especial énfasis en ayudar a los pequeños agricultores a beneficiarse más del comercio, por ejemplo, aumentando su productividad y haciéndoles partícipes en los foros internacionales. También se resaltó la importancia de la cooperación entre múltiples partes interesadas, especialmente las asociaciones público-privadas.

 

En representación del Grupo Africano de la OMC, el Ministro de Comercio e Industria de Chad, Mathieu Guibolo Fanga, destacó la importancia de la agricultura en las economías africanas para la creación de empleo y la reducción de la pobreza. "Dentro del sistema de comercio multilateral, buscamos aprovechar más plenamente las ventajas que poseen los países africanos en el sector agrícola," dijo, poniendo especial énfasis en la capacidad productiva. Avanzar en las negociaciones agrícolas multilaterales en la OMC será crucial para establecer condiciones justas para el comercio internacional de productos agrícolas.

 

El Ministro Fanga también subrayó el desafío que supone el cambio climático. "La disrupción de las cadenas de suministro y las esperadas continuas escaseces en el suministro de alimentos debido al cambio climático requieren una acción urgente para aliviar la inseguridad alimentaria en África," afirmó. Construir resiliencia ante futuras crisis alimentarias requerirá asistencia técnica y capacitación comercial, así como financiamiento comercial para impulsar la producción y la competitividad.

 

El Ministro de Comercio de Camerún, Luc Magloire Mbarga Atangana, señaló que las normas y disciplinas de la OMC proporcionan una base para alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria, pero que se necesita hacer más. Subrayó la necesidad de aumentar la conciencia política sobre los desafíos asociados con la seguridad alimentaria.

 

Recalcando la importancia de la iniciativa Ayuda para el Comercio, el Ministro Atangana pidió enfocar más la iniciativa en aumentar la productividad en las economías en desarrollo, con un enfoque en la investigación relacionada con la mitigación del clima y la disponibilidad de insumos como semillas y fertilizantes para los países pobres. "Para lograr los objetivos de seguridad alimentaria, será esencial que la OMC combine sus esfuerzos con otras organizaciones internacionales especializadas como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos y el Banco Mundial," enfatizó el Ministro Atangana.

 

Recordando la necesidad de la seguridad alimentaria para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el Director General de la FAO, Dongyu Qu, pidió la construcción de "sistemas agroalimentarios eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles" con prácticas comerciales mejoradas relacionadas.

 

"Esto debe ir acompañado de mayores inversiones en infraestructura rural, incluyendo carreteras, energía y banda ancha, y un acceso al mercado más inclusivo," dijo Qu. Con la población mundial esperada a alcanzar los 10 mil millones para 2050, "necesitamos aumentar la producción de alimentos en al menos un 30 – 40 por ciento mientras minimizamos el impacto negativo en el medio ambiente," señaló. Esto significa "menor consumo de recursos naturales como agua y tierra, y menos insumos agrícolas, como semillas, productos químicos y fertilizantes."

 

Sachin Sharma del Centro para Estudios de la OMC de India compartió ideas de la experiencia de India, y Susan Ndung’u de Farm Input Promotions Africa proporcionó una perspectiva del sector privado.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.