Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
La Federación Española del Vino (FEV) ha organizado en Madrid una jornada titulada 'Tecnología, formación y vino: Unidos contra el cambio climático', que ha reunido a expertos, investigadores y representantes del sector vitivinícola.
El evento, celebrado en la sede de la Asociación Española de Normalización (UNE), abordó los desafíos del cambio climático para los viñedos españoles y las oportunidades que ofrecen la tecnología y la formación para enfrentar estos retos.
La Dra. Emma Gaitán, de la Fundación para la Investigación del Clima, inició la jornada con un exhaustivo análisis sobre los posibles escenarios futuros. Gaitán destacó cómo el aumento de la temperatura y la sequía pueden impactar negativamente en los viñedos españoles, subrayando la importancia de entender estos cambios para mitigar sus efectos.
Este evento ha demostrado cómo la combinación de tecnología y formación puede ser una herramienta poderosa para enfrentar los efectos del cambio climático en el sector vitivinícola español
Posteriormente, se presentaron los avances de varios proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) liderados por la FEV. Entre ellos, el proyecto VID-Expert, que busca desarrollar un sistema inteligente para diagnosticar la huella de carbono y mitigar el cambio climático en el sector vitivinícola. "Esta herramienta digital no solo cuantifica las emisiones, sino que también ofrece medidas adecuadas para su mitigación", explicó Julia Delgado de la FEV. Este proyecto, que cuenta con una financiación de 599.444€ de la UE y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, fue discutido en una mesa redonda con la participación de Cristina Escriche (INTERGIA), Miguel A. López (SATEC) y Xavier Bellón (UNE).
La jornada también sirvió como marco para presentar los resultados del proyecto Green Vineyards, que ha desarrollado un programa específico de formación para aumentar las capacidades de los trabajadores del sector vitivinícola frente a los retos del cambio climático. En la mesa redonda final, Trinidad Márquez (FEV) enfatizó la necesidad de formación y profesionalización en el sector, apoyada por José Manuel Delgado (UPA), Andrea Casquete (PTV), María Dolores Cima (UNIR) y Luis Buitrón (FEAE). "La formación es esencial para adaptarnos a los cambios y garantizar la sostenibilidad del sector", concluyó Márquez.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: