Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
La Cámara de Comercio de Madrid ha organizado una mesa redonda en su sede del Palacio de Santoña para explorar las oportunidades de negocio e inversión en Brasil.
El evento contó con la participación del Embajador de Brasil en España, Orlando Leite Ribeiro, y la presidenta de la Cámara de Comercio España-Brasil, Trinidad Jiménez, entre otros.
Durante el acto, el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, destacó la relevancia de Brasil como un socio clave para las empresas españolas, subrayando su condición de mayor economía de América Latina y del hemisferio sur, con un PIB de 2 billones de euros en 2023. "Brasil es uno de los mayores productores agrícolas del mundo y un referente de estabilidad y crecimiento en la región", afirmó Asensio.
El embajador brasileño, Orlando Leite Ribeiro, y el agregado comercial de la embajada, Flavio Campestrin, también asistieron al evento. Este incluyó la firma de un convenio de colaboración entre las cámaras de comercio de ambos países, firmado por Asensio y Jiménez, cuyo objetivo es impulsar las relaciones comerciales y la cooperación empresarial.
Asensio presentó cifras destacadas sobre la relación económica entre ambos países, señalando que el comercio exterior entre España y Brasil superó los 10.000 millones de euros en 2023. "Las exportaciones españolas a Brasil llegaron a más de 3.200 millones de euros, mientras que las importaciones se situaron en 7.400 millones", indicó Asensio.
El evento, que contó con la colaboración del Banco Santander, también resaltó el papel de Brasil como el segundo destino global más grande para la Inversión Extranjera Directa (IED), con 64.000 millones de dólares en 2023. "Brasil tiene un compromiso con la sostenibilidad, la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables y un espíritu innovador en el desarrollo de nuevas tecnologías", destacó Asensio.
Pablo de la Torre, director de negocio internacional del Banco Santander, subrayó la importancia del evento para las empresas con intereses en ambos países. "La jornada es muy interesante, ya que agrupa empresas con intereses tanto en Brasil como en España, dos países que despiertan un claro atractivo inversor por la evolución de su economía", comentó De la Torre. Añadió que Banco Santander, con una fuerte implantación en ambos países, ofrece una red de oficinas para apoyar a sus clientes en sus necesidades locales y en su expansión internacional.
La jornada concluyó con un debate en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas a los participantes.
La Cámara de Comercio de Madrid continúa con su misión de apoyar la internacionalización de las empresas de la Comunidad de Madrid. Para 2024, la entidad ha planificado misiones empresariales a Europa, Asia, Oceanía, América, Próximo Oriente y África, con el fin de facilitar el acceso a mercados en crecimiento y promover las exportaciones.











































