Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Antonio Jiménez aporta una visión detallada de las barreras aduaneras y de las soluciones disponibles para las empresas exportadoras españolas. Para el experto, el conocimiento y la preparación son claves para tener éxito en el comercio internacional.
En el mundo dinámico y acelerado de la logística y el transporte, DHL Express se ha destacado como un líder indiscutible. Con una presencia global en más de 220 países y territorios, la compañía ha sabido adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y mantener su compromiso con la excelencia en el servicio.
En España, DHL Express se dedica principalmente a los servicios de envíos internacionales urgentes, incluyendo el transporte de documentos y paquetes a cualquier parte del mundo. Los servicios de DHL Express incluyen envíos internacionales de exportación e importación tanto B2B como B2C y con peso de hasta 3.000 kilos por envío. La compañía ofrece también soluciones de asesoramiento en comercio internacional y de apoyo con los procedimientos aduaneros y regulaciones internacionales para cada envío u operación.
DHL Express ha sido un pilar fundamental para el sector logístico español desde 1979, año en que comenzó sus operaciones en nuestro país.En estos 45 años, ha expandido significativamente su presencia y capacidad operativa hasta convertirse en uno de los principales protagonistas de la logística y transporte exprés en España.
En la actualidad, DHL Express España cuenta con más de 2.300 empleados y opera 3 Hubs internacionales (Madrid, Barcelona y Vitoria), 6 Gateways (Sevilla, Santiago, Valencia, Palma, Canarias y Alicante), 42 Service Centers en las distintas provincias de España y más de 1.500 puntos de conveniencia. A nivel de red aérea, la filial española de DHL Express está apoyada por una red de 16 aviones, 20 rutas comerciales y un total de 900 vehículos.
Hoy, conversamos con Antonio Jiménez, director de Aduanas en DHL Express España, para conocer más sobre la operativa aduanera, soluciones y servicios específicos para estos trámites, pilares del comercio exterior de nuestras empresas.
Antonio es director de Aduanas desde hace más de 5 años y cuenta con un equipo de más de 400 personas desde el que se realizan despachos en 11 centros aduaneros en el territorio nacional, llegado a realizar más de 6 millones de despachos al año.
¿Cuáles son las principales barreras aduaneras a que se enfrentan las empresas exportadoras españolas?
Antonio Jiménez: Las empresas exportadoras españolas se enfrentan a diversas barreras aduaneras. En primer lugar, los aranceles, que son impuestos aplicados a las importaciones y pueden aumentar el coste del producto, afectando su competitividad. Además, cada país o región tiene sus propias regulaciones y requisitos aduaneros, como documentación, certificaciones, inspecciones y restricciones sobre ciertos productos. También existen barreras técnicas, como normas de calidad, etiquetado o requisitos de seguridad. A esto se suman algunas barreras no arancelarias, como cuotas de importación, licencias de importación y otras barreras técnicas que pueden dificultar el acceso de las empresas españolas a ciertos mercados. Es conveniente consultar fuentes oficiales como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España o la Cámara de Comercio de España para obtener información concreta sobre el producto y el país de destino.
También recomendamos la aplicación My GTS (Global Trade Services), ya que es una excelente fuente de información sobre las formalidades aduaneras y permite a las empresas conocer los requisitos reglamentarios oficiales en cada país.
En su experiencia, ¿qué productos suelen tener más dificultades para pasar por las aduanas y por qué?
AJ.: Los productos alimenticios y agrícolas a menudo se enfrentan a barreras aduaneras debido a regulaciones sanitarias y fitosanitarias estrictas. Los países pueden tener requisitos específicos para la importación de productos como carne, lácteos, frutas y verduras para garantizar la seguridad alimentaria y la protección contra plagas y enfermedades. Los productos farmacéuticos también están sujetos a regulaciones estrictas debido a su naturaleza sensible y el potencial impacto en la salud pública, requiriendo registro, documentación, pruebas y certificaciones rigurosas para garantizar su calidad, eficacia y seguridad. Asimismo, los productos químicos industriales y sustancias peligrosas, como materiales radioactivos, están sujetos también a estrictas normativas de seguridad debido a los riesgos asociados con su manejo y transporte. Finalmente, los productos electrónicos y tecnológicos pueden enfrentarse a barreras relacionadas con la protección de la propiedad intelectual, la conformidad con las normas de seguridad y la certificación de productos.
Es importante tener en cuenta que estas dificultades puedes vaiar según el país y las regulaciones específicas. Por eso, siempre recomendamos que las empresas exportadoras investiguen y cumplan con los requisitos aduaneros y regulaciones del país de destino para evitar problemas en el despacho de aduana.
¿Cómo afecta la correcta identificación del código arancelario (TARIC) a las operaciones aduaneras?
AJ.: La correcta identificación del código arancelario o código TARIC es crucial para las operaciones aduaneras ya que es un sistema de clasificación utilizado a nivel mundial para categorizar los productos según su naturaleza y características. Este código determina el arancel aplicable a un producto específico, estableciendo el porcentaje o la cantidad fija que se debe pagar al importarlo o exportarlo.
Si el código arancelario se identifica incorrectamente, se pueden aplicar aranceles incorrectos, resultando en sobrecostes y/o infracciones aduaneras. Además, el código TARIC está vinculado a las regulaciones y restricciones aduaneras aplicables, incluyendo requisitos de licencias, cuotas de importación, restricciones de importación o exportación, entre otros. Identificar correctamente el código arancelario asegura el cumplimiento de todas las regulaciones aduaneras correspondientes al producto.
Los códigos TARIC también se utilizan para recopilar y analizar estadísticas de comercio exterior, permitiendo una clasificación precisa de los productos en los informes de comercio y ayudando a comprender mejor los flujos comerciales, las tendencias y los patrones de importación y exportación.
¿Cuáles son las dudas más frecuentes que los exportadores tienen respecto a los trámites aduaneros?
AJ.: Efectivamente, en DHL los exportadores nos preguntan a menudo sus dudas sobre la documentación requerida para el despacho aduanero, como qué tipo de factura, lista de empaque, certificados de origen u otros documentos son necesarios y cómo completarlos correctamente. También nos hacen numerosas consultas sobre procedimientos aduaneros específicos, por ejemplo, cómo preparar y presentar la declaración de exportación, cómo obtener un número de registro de exportador, cómo obtener un certificado de exportación o cómo obtener un documento de transporte internacional, como un conocimiento de embarque.
La clasificación arancelaria de un producto puede ser confusa para los exportadores, quienes pueden dudar sobre cómo identificar correctamente el código arancelario (TARIC) correspondiente a su producto y cómo determinar el arancel aplicable. También nos consultan con frecuencia sobre las regulaciones y restricciones aduaneras específicas que afectan a su producto, incluyendo los requisitos de licencias, las cuotas de importación, las restricciones de exportación o las normas de etiquetado y embalaje que deben cumplir. Sin olvidar los términos comerciales internacionales (Incoterms) y cómo se aplican en el contexto aduanero, incluyendo qué término utilizar en su contrato de venta y cómo afecta esto a sus responsabilidades y costos relacionados con el despacho aduanero.
¿Qué consejos prácticos daría a una empresa que está empezando a exportar para evitar problemas aduaneros?
AJ.: Básicamente, sería un repaso de los puntos que hemos comentado anteriormente. Para evitar problemas aduaneros, es crucial que las empresas investiguen y comprendan las regulaciones aduaneras del país de destino antes de comenzar a exportar. Es importante conocer en detalle los requisitos documentales, las restricciones de importación, las tarifas arancelarias y cualquier otra normativa aplicable.
También es esencial clasificar correctamente los productos según el código arancelario (TARIC) correspondiente, ya que esto determina los aranceles aplicables y asegura el cumplimiento de las regulaciones aduaneras. Preparar y revisar la documentación adecuada, como facturas comerciales, listas de empaquetado, certificados de origen y documentación de transporte, es vital para un despacho aduanero sin problemas.
Son diferentes variables y elementos a tomar en cuenta y repasar en cada operación, por lo que es recomendable trabajar con agentes aduaneros o expertos en comercio internacional, que proporcionan asesoramiento y asistencia profesional en trámites aduaneros, clasificación arancelaria y cumplimiento de regulaciones; en este último área es además importante estar actualizado sobre los posibles cambios en las regulaciones aduaneras, ya que pueden afectar el comercio del producto. Asimismo, en caso de no tener asesoría especializada, es importante consultar fuentes confiables, como las autoridades aduaneras o cámaras de comercio, para obtener información de última hora. Cada país tiene sus propias regulaciones aduaneras, por lo que es importante adaptarse a los requisitos específicos de cada mercado al que se exporte.
Y una última sugerencia por mi parte es mantener registros y documentación organizados de todas las transacciones y documentación relacionadas con las exportaciones. Esto facilita la auditoría y la presentación de informes, y ayuda a resolver cualquier problema aduanero que pueda surgir.
¿Podría darnos una visión general de los servicios aduaneros que DHL Express ofrece a las empresas exportadoras e importadoras en España?
AJ.: DHL Express ofrece una amplia gama de servicios aduaneros para facilitar el paso de mercancías a través de las fronteras. Esto incluye el despacho aduanero, que abarca la preparación y presentación de la documentación aduanera necesaria, como la declaración de aduanas y otros documentos requeridos por las autoridades aduaneras.
DHL Express también ayuda a las empresas a determinar la clasificación arancelaria correcta de sus productos, utilizando el código arancelario (TARIC) correspondiente. Además, proporcionamos asesoramiento sobre las regulaciones aduaneras y restricciones específicas de cada país, ayudando a las empresas a cumplir con los requisitos aduaneros, incluyendo información sobre licencias de importación, certificados sanitarios, certificados de origen y otros documentos necesarios.
También gestionamos trámites aduaneros especiales, como los relacionados con productos farmacéuticos, alimentos y productos perecederos, productos de alta tecnología, ROHS, SOIVRE, IIEE (plásticos, alcohol, tabaco, etc.). Otros servicios incluyen importación temporal, exportación temporal, reexportación, reimportación, CARNET ATA, tránsitos, CUB, G5, devoluciones, contraste (importaciones de joyería), tráficos de perfeccionamiento, destinos especiales, emisión de EUR y ATR. En DHL hacemos cualquier tipo de despacho y operamos en 9 aduanas diferentes en la península y 2 en Islas Canarias.
¿Qué papel juegan los servicios aduaneros de DHL en facilitar el comercio internacional para las empresas españolas?
AJ.: Los servicios aduaneros de DHL se enfocan completamente en facilitar a las empresas los trámites para afrontar con éxito su comercio exterior. Les ayudamos a superar los desafíos y obstáculos relacionados con las aduanas, permitiéndoles expandir sus operaciones comerciales a escala internacional de manera más eficiente y segura. Contamos con una amplia experiencia y conocimiento en el ámbito aduanero a nivel global, lo que incluye el entendimiento de las regulaciones aduaneras y restricciones específicas de cada país.
Facilitamos, como decía, el despacho aduanero mediante la preparación y presentación de la documentación necesaria, evitando retrasos y agilizando el paso de las mercancías a través de las aduanas. Además, gestionamos los trámites especiales y las OGA, cumpliendo con regulaciones específicas y coordinando los requisitos adicionales necesarios para el transporte de estos productos.
Ayudamos a las empresas a determinar la clasificación arancelaria correcta de sus productos utilizando el código TARIC correspondiente y asesoramos sobre las regulaciones aduaneras y restricciones específicas de cada país, incluyendo requisitos de licencias de importación, certificados sanitarios, certificados de origen y otros documentos necesarios.
¿Qué países presentan mayores dificultades en términos de trámites aduaneros y en cuáles es más sencillo? ¿A qué se debe esto?
AJ.: Los trámites aduaneros pueden variar significativamente de un país a otro. Los países con mayores dificultades suelen tener regulaciones complejas y rigurosas, requisitos exhaustivos de documentación, inspecciones rigurosas y trámites burocráticos extensos. También generan problemas los países con altos niveles de corrupción o falta de transparencia en los procesos aduaneros, generando demoras, sobornos y otros obstáculos para las empresas. Además, los países con infraestructuras deficientes en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos pueden provocar retrasos significativos en los trámites aduaneros debido a la falta de capacidad de manejo de carga y a la utilización de sistemas tecnológicos obsoletos.
Por otro lado, los países con procesos simplificados y medidas para agilizar los trámites aduaneros, infraestructura avanzada y mayor automatización, y aquellos que promueven la transparencia y cumplen con los estándares internacionales, suelen ofrecer trámites aduaneros más sencillos. Estos países tienen regulaciones claras, procesos predecibles y sistemas de control eficientes, facilitando el comercio internacional.
Sobre la aplicación My GTS que hemos comentado antes, ¿qué beneficios ofrece el uso de esta herramienta para las empresas que exportan e importan?
AJ.: Global Trade Services (My GTS (Global Trade Services) ) está diseñada para ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones aduaneras específicas de cada país. Proporciona información actualizada sobre los requisitos aduaneros, ayuda en la clasificación arancelaria correcta y asegura la presentación correcta de la documentación necesaria.
Al utilizar My GTS, las empresas pueden reducir la posibilidad de errores en los trámites aduaneros, garantizando precisión y evitando rechazos o retrasos en las aduanas. Un gran beneficio es que la herramienta incorpora inteligencia artificial para la gestión de los trámites aduaneros. Esta tecnología permite a los clientes encontrar los códigos del Sistema Armonizado (HS Code o Códigos TARIC) necesarios para el envío de los artículos de forma rápida y sencilla. Además, la plataforma utiliza también la inteligencia artificial para calcular los costes estimados en destino, incluidos los derechos de aduana y los impuestos pertinentes
¿Dónde podemos consultar más información técnica sobre aduanas?
AJ.: Se puede consultar más información en los sitios web oficiales de la aduana, que suelen proporcionar detalles sobre procedimientos aduaneros, regulaciones, formularios y requisitos específicos. También es útil visitar los sitios web de los organismos gubernamentales encargados del comercio exterior y aduanas, como los Ministerios de Comercio o Aduanas, que ofrecen recursos y guías actualizadas.
Las cámaras de comercio locales o internacionales también brindan servicios de asesoramiento y recursos relacionados con los trámites aduaneros.
Como comentaba anteriormente, DHL Express ofrece una amplia gama de servicios aduaneros para facilitar el paso de mercancías a través de las fronteras, pueden consultarse aquí
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: