Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 16:08:05 horas

Asiste al mayor evento del sector de las renovables a nivel mundial

Andalucía TRADE impulsa la industria de energía solar andaluza en Alemania, un mercado que invertirá 40.000 millones en renovables

Redacción Martes, 25 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

Andalucía TRADE ha llevado a cabo una exitosa misión comercial en Alemania para impulsar la industria solar andaluza, coincidiendo con la feria Intersolar Europe celebrada del 19 al 21 de junio en Múnich.

[Img #58019]

 

Este evento, considerado el mayor del sector de las renovables a nivel mundial, atrae a más de 100.000 profesionales de 176 países y reúne a 3.008 expositores de 55 naciones en un espacio de 206.000 metros cuadrados.

 

La agenda organizada por Andalucía TRADE permitió a tres destacadas empresas andaluzas del sector de la energía solar —Climer Technology de Córdoba, y las sevillanas Soeco y DVP Solar Worldwide— participar en una decena de reuniones de alto nivel con importadores alemanes. Además, estas firmas tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la situación del sector y las últimas innovaciones en productos y servicios, además de identificar oportunidades de negocio a través de sesiones de networking.

 

"La participación en Intersolar Europe ha sido una oportunidad inigualable para conectar con potenciales socios y clientes, y para conocer las tendencias más innovadoras en el sector de las renovables", comentó un representante de Climer Technology.

 

Alemania, que lidera el mercado solar europeo con 14,1 GW instalados en 2023, tiene previsto invertir 40.000 millones de euros en la construcción de 25 gigavatios (GW) de ciclos combinados y otros proyectos de energías renovables. Esta fuerte apuesta se refleja en un incremento del 35% en la instalación de energía solar fotovoltaica en los primeros cuatro meses de 2024, impulsada por la demanda industrial y comercial.

 

Las empresas de la comunidad han desarrollado una decena de reuniones de máximo nivel con importadores germanos, del 19 al 20 de junio, en el marco de la feria  Intersolar Europe

 

El compromiso de la Unión Europea con la transición energética y la lucha contra el cambio climático, que incluye la meta de alcanzar la neutralidad climática para 2050 y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030, ha sido un factor clave en el crecimiento del sector solar. Además, la reducción del coste de la tecnología solar fotovoltaica en un 82% entre 2010 y 2020 ha hecho que esta energía sea más competitiva frente a otras fuentes de generación eléctrica.

 

La misión de Andalucía TRADE, cofinanciada con fondos europeos del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, subraya la importancia de fomentar la internacionalización de las empresas andaluzas y de aprovechar las oportunidades en mercados estratégicos como el alemán. "Nuestra experiencia y capacidad de crecimiento en el sector fotovoltaico nos posiciona como un socio ideal en la expansión de la energía solar en Europa", destacó un portavoz de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta de Andalucía.

 

Intersolar Europe, bajo el lema "Connecting Solar Business", ha centrado sus debates este año en centrales eléctricas híbridas, grandes instalaciones y fotovoltaicas flotantes sobre agua, así como en la combinación de energía solar y agricultura, reflejando las últimas tendencias y desarrollos en el sector.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.