Día Martes, 28 de Octubre de 2025
El retraso medio en los pagos de las empresas europeas ha disminuido a 11,89 días en el primer trimestre de 2024, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa realizado por INFORMA D&B S.A.U., filial de Cesce.
![[Img #57977]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2024/56_espana-reduce-su-retraso-medio-en-los-pagos-empresariales-en-el-primer-trimestre-de-2024.jpg)
Esta cifra representa un descenso de 0,22 días respecto al trimestre anterior y de medio día en el último año, alcanzando así el nivel más bajo desde que comenzó este estudio en 2011.
En España, el retraso medio de pago se situó en 14,87 días, lo que supone un incremento de 0,20 días respecto a los tres meses precedentes, aunque se ha reducido en 0,58 días en comparación con el año anterior. A pesar de esta mejora, España sigue estando casi 3 días por encima de la media europea.
La directora de Estudios de INFORMA D&B, Nathalie Gianese, ha señalado: “El retraso medio de las empresas en Europa en el primer trimestre baja a 11,89 días, la cifra más baja desde 2011, con recortes en 6 de los países analizados”.
El estudio destaca que en seis países europeos los retrasos en los pagos han disminuido en el último año, incluyendo a España (0,58 días), Alemania (0,03 días), Portugal (0,20 días), Países Bajos (1 día), Reino Unido (1,58 días) e Irlanda (1,72 días), siendo este último el país con el mayor descenso.
Portugal acumula el mayor retraso, 22,98 días, y los Países Bajos el menor, 3,24 días
Portugal sigue siendo el país con mayor retraso en los pagos, con un promedio de 29,98 días en el primer trimestre de 2024, aunque ha reducido tanto respecto al trimestre anterior como al mismo periodo del año anterior. Italia le sigue con 16,34 días de retraso, incrementando en 0,25 días en un año. Francia, con más de 15 días de demora, ha experimentado el aumento más significativo respecto al primer trimestre de 2023, con un incremento de 2,34 días.
Por el contrario, los Países Bajos se mantienen como el país con el menor retraso medio en los pagos, con solo 3,24 días, reduciendo alrededor de un día tanto respecto al trimestre anterior como al mismo periodo del año anterior.
La diferencia entre el país que mejor paga y el que peor se comporta ha subido a 19,73 días en el cuarto trimestre del año, frente a los 19,58 días del trimestre anterior, y casi un día por encima de la cifra alcanzada hace un año.










































