Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Anuncio hecho en la Junta General de Accionistas en La Coruña

Ecoener construirá 50 MW nuevos en Panamá y apunta a 1.000 MW para 2025

Redacción Viernes, 21 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

El proyecto marca la entrada de Ecoener en un nuevo país de Iberoamérica, sumándose a sus operaciones en República Dominicana, Honduras, Guatemala y Colombia.

[Img #57971]

 

Ecoener, empresa de energías renovables, ha anunciado el inicio de la construcción de 50 MW de energía fotovoltaica en Panamá a partir de septiembre. Este proyecto, según confirmó su presidente Luis de Valdivia durante la Junta General de Accionistas en La Coruña, marca la entrada de Ecoener en un nuevo país de Iberoamérica, sumándose a sus operaciones en República Dominicana, Honduras, Guatemala y Colombia.

 

En 2023, Ecoener alcanzó ingresos de 64 millones de euros y un beneficio neto de 12 millones de euros, con un Ebitda de 34 millones. Luis de Valdivia señaló que el año pasado estuvo marcado por "un importante esfuerzo inversor, la puesta en marcha de nuevos e importantes activos y la firma de contratos de suministro a largo plazo."

 

La compañía invirtió 124 millones de euros, un 4,2% más que en 2022, y añadió 140 MW nuevos a su producción, cerrando el año con 740 MW en activos operativos y en construcción. Este crecimiento permitió que la generación total del Grupo Ecoener alcanzara los 500 GWh, un 31% más que en 2022.

 

En Europa, Ecoener ha fortalecido su presencia, con planes de expansión en Grecia, Italia, Rumanía y Polonia

 

El presidente de Ecoener destacó el rápido crecimiento de la empresa, su diversificación geográfica y su avance en rentabilidad y sostenibilidad. "El 40% de los ingresos ya proceden de América y estamos construyendo 400 nuevos MW, de los cuales al menos 200 MW entrarán en servicio antes de finalizar 2024," afirmó.

 

Entre los proyectos más destacados del año pasado se encuentran las plantas fotovoltaicas Cumayasa 1 y 2 en República Dominicana, con 96 MW, y la planta Sunnorte en Colombia, con 41 MW. Desde 2020, la empresa ha multiplicado por 2,7 veces su tamaño, pasando de 271 MW en operación y construcción a 740 MW.

 

Luis de Valdivia reiteró el objetivo de Ecoener: "alcanzar en 2025 los 1.000 MW de activos en operación y en construcción, con ingresos garantizados mediante PPA's para el 80% de los mismos."

 

En Europa, Ecoener ha fortalecido su presencia, con planes de expansión en Grecia, Italia, Rumanía y Polonia. En Grecia, la empresa ya ha comenzado a desarrollar 350 MW, contando con la primera licencia.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.