Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
En el primer trimestre de 2024, la economía española ha mostrado signos de debilitamiento en el comercio exterior, según el último informe del "Círculo de Empresarios".
![[Img #57967]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2024/3690_las-exportaciones-espanolas-caen-un-35-en-el-primer-trimestre-de-2024.jpg)
Efectivamente, según los datos revisados por el Círculo de Empresarios, las exportaciones de bienes alcanzaron los 127.420,3 millones de euros, lo que representa una caída del 3,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, las importaciones disminuyeron un 2%, situándose en 140.181,2 millones de euros, lo que ha dejado un déficit comercial de 12.760,9 millones de euros, un 16,5% superior al del año pasado.
El sector energético sigue siendo el principal contribuyente al déficit comercial, representando el 86,5% del total. En términos de coste laboral, los trabajadores en España han visto un incremento del 3,9% interanual en el coste laboral total, alcanzando los 3.009,9 euros por trabajador al mes, mientras que el coste salarial ha subido un 3,7%, situándose en 2.206,1 euros mensuales.
Un portavoz del "Círculo de Empresarios" comentó: "Estos datos reflejan una desaceleración en el comercio exterior que debe ser monitoreada de cerca. Las empresas necesitan adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado global"
Además, el informe revela que el índice de precios del sector servicios ha aumentado un 2,4% interanual y un 0,3% trimestral, lo que sugiere una inflación persistente en este sector. En el contexto europeo, el coste laboral por hora ha aumentado un 5,5% interanual en la UE, con los costes salariales subiendo un 5,8% y otros costes un 4,8%.
La situación económica global también muestra signos de tensión, con el índice de producción industrial de China aumentando un 5,6% interanual, y la inflación en la Eurozona alcanzando un 4,1% en servicios y un 2,6% en general.
Los datos en general sugieren un panorama económico desafiante para España, con una reducción significativa en las exportaciones y un aumento en el déficit comercial, exacerbado por los altos costes energéticos. Las empresas españolas tendrán que adaptarse a estas condiciones cambiantes para mantener su competitividad en el mercado global.









































