Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 20:23:08 horas

Tendencias clave

Empresas madrileñas impulsan impacto positivo en mercados internacionales

Redacción Jueves, 20 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

La Cámara de Comercio de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid han celebrado la jornada "Crecer con impacto en los mercados internacionales".

 

 

Un evento enfocado en cómo las empresas pueden generar proyectos con resultados positivos a nivel social, ambiental y económico. Estas compañías están marcando nuevas tendencias y ganando ventajas competitivas que las diferencian en el mercado global actual.

 

Esther Calvo, gerente de desarrollo internacional de la Cámara de Madrid, subrayó la importancia de un enfoque integral: "Las empresas que actúan no solo consideran sus resultados financieros, sino también el impacto en el ecosistema, que incluye consumidores, sector privado, gobiernos y clientes. Esta colaboración estratégica es esencial para enfrentar desafíos globales como la sostenibilidad y la transparencia".

 

El evento destacó varias tendencias clave, como la sostenibilidad, la inclusión financiera y tecnológica, la gobernanza transparente y las inversiones con impacto social y ambiental positivo. Estas prácticas están alineadas con las expectativas de los consumidores, inversores y gobiernos modernos.

 

Silvia Díaz, directora general del Grupo Pressto, expresó su entusiasmo: "Estamos en el Palacio de Santoña discutiendo el impacto ambiental de las nuevas normativas en los negocios y cómo nos afecta internacionalmente. Es un desafío emocionante y una gran oportunidad a nivel global".

 

También participaron Eva Piera, presidenta de la Comisión de Internacionalización de la Cámara de España y directora general de Relaciones Externas y Comunicación de MAPFRE, Gerardo González, director internacional de desarrollo de negocio de Laboratorios Reig Jofre, y Eduardo Yagüe Guillen, vicepresidente de Educación Global en ODILO. Estas empresas internacionales destacan por su impacto en los sectores y mercados donde operan.

 

Eva Piera destacó que la internacionalización tiene un impacto directo en varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, promoviendo modelos de crecimiento económico inclusivo, compatible con el medio ambiente y los derechos humanos. Piera utilizó a MAPFRE como ejemplo de "internacionalización con impacto", explicando que la expansión internacional de la compañía ha sido un agente de transformación social en cerca de 40 países, dejando una huella positiva en sus comunidades y el entorno. Resaltó que para MAPFRE, sostenibilidad implica su compromiso social y sus valores corporativos.

 

Nos amplió que la compañía actúa en las tres dimensiones ESG: ambiental, social y de gobernanza, con ambiciosos compromisos en cada una. Están trabajando para reducir su huella de carbono un 50% para 2030, alcanzar la neutralidad en carbono en todos los países para 2030, y ser Net Zero en 2050. Además, MAPFRE apoya a sus proveedores, colaboradores y clientes en la transición energética y se ha fijado un objetivo del 90% de valorización de sus residuos. Piera también subrayó el papel de Fundación MAPFRE en la transformación social, mejorando la vida de personas y comunidades vulnerables en cerca de 30 países.

 

La jornada reflejó no solo cómo operan las empresas, sino también las nuevas expectativas de los consumidores, inversores y gobiernos en un entorno cada vez más interconectado y consciente de la sostenibilidad y el impacto social.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.