Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 08:18:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Mesas redondas con amplia presencia regional

CEAPI: América Latina es un foco de oportunidades en un panorama geopolítico complejo

Redacción Jueves, 20 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

En el marco del VII Congreso de CEAPI, en Cartagena de Indias, Colombia, los ponentes han debatido sobre el potencial de Latinoamérica en un contexto geopolítico complicado.

[Img #57942]

 

El VII Congreso CEAPI: Creer, crear y crecer. Iberoamérica ante el reto del crecimiento y la productividad, ha puesto de relieve el enorme potencial de la región como destino de inversiones en un contexto geopolítico complejo. El evento, que reúne a 400 presidentes de compañías líderes y familias empresarias de América Latina y España, y personalidades institucionales de toda la Comunidad Iberoamericana, ha sido escenario de debates sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta la región.

 

Nuevos actores y un panorama prometedor

 

En la mesa redonda "New Players: fondos y apetito inversor", José Mª Muñoz, socio fundador de MCH Private Equity, entrevistó a Mohamed Abdulla Ali Binkhater Alshamsi, embajador de Emiratos Árabes Unidos en Colombia. La conversación giró en torno al creciente interés de los Emiratos Árabes en invertir en Latinoamérica, particularmente en sectores como infraestructura, energía, hostelería, turismo y producción de alimentos.

 

Binkhater Alshamsi destacó la firma en abril de un Acuerdo Integral de Asociación Económica entre ambas regiones, cuyo objetivo es "facilitar el acceso a bienes, promover el desarrollo de las industrias y los ciudadanos, y especialmente, Colombia y los Emiratos Árabes Unidos".

 

Una de las mesas de debate ha llegado al consenso de que América Latina es una de las regiones con mayores oportunidades para el desarrollo en un contexto geopolítico lleno de conflictos y cambio climático, entre otras, por sus ventajas en materia de producción de materiales y alimentos

 

Latinoamérica: Un motor de cambio con ventajas estratégicas

 

En la mesa de debate "América Latina como Motor de Cambio: Oportunidades y Desafíos Globales", Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Victor Marroquin, CEO de Ailaw Global y miembro del Consejo Consultivo del David Rockefeller Center de la Universidad de Harvard, y Carlos Díaz Rosillo, director del Adam Smith Center for Economic Freedom, coincidieron en señalar que América Latina presenta una de las mejores perspectivas de desarrollo a nivel global.

 

Carlos Felipe Jaramillo ha subrayado que “Latinoamérica tiene una serie de factores positivos para su desarrollo, el nearshoring, la matriz energética verde, la producción de materiales para la transición energética global, y la capacidad de producir alimentos, son algunas de las más importantes”.

 

Mientras que Victor Marroquin ha insistido en que “el cambio climático es un asunto que no puede entenderse como algo particular, una afectación en un país puede generar consecuencias en todo el mundo, y de qué nos sirve cambiar tantos comportamientos si países como China no lo hacen”. 

 

Finalmente, Carlos Díaz Rosillo ha comentado sobre la importancia que tiene la seguridad física, ciudadana y jurídica para la atracción de inversión extranjera, destacando que “Latinoamérica puede convertirse en la región de la buena gobernanza, gracias a una nueva generación de gobernantes”.  

 

Un mensaje de optimismo y llamado a la acción

 

El Congreso CEAPI ha concluido con un mensaje de optimismo sobre el futuro de América Latina. Los ponentes han instado a los gobiernos de la región a crear un entorno propicio para la inversión, fortalecer la institucionalidad y promover la colaboración público-privada.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.