Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
La Cámara de Comercio de Madrid, en colaboración con la consultora tecnológica Izertis, celebró la jornada "El impacto de la inteligencia artificial en un mundo global" para analizar el papel crucial de la inteligencia artificial (IA) en la expansión y operación de las empresas en mercados internacionales.
Durante la jornada, se han analizado ejemplos reales, explorando los avances, desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial presenta en el ámbito empresarial de un mundo cada vez más interconectado, así como una visión realista del proceso de integración de esta tecnología de forma segura
Helen Pietersen, gerente de Gestión de Comercio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid, destacó: "Desde el área internacional presentamos la jornada con nuestro colaborador Izertis para mostrar cómo la digitalización y las nuevas tecnologías impulsan y ayudan a las empresas a internacionalizarse. Esperamos que sea una jornada de gran interés."
Impacto de la IA en los Negocios Internacionales
La IA permite a las empresas analizar grandes volúmenes de datos para comprender mejor los mercados internacionales. Las herramientas de análisis predictivo pueden identificar tendencias del mercado, preferencias de los consumidores y comportamientos de compra, lo que ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas sobre dónde y cómo expandirsee.
Mejora la eficiencia de la cadena de suministro global al optimizar rutas de transporte, prever la demanda de productos y gestionar inventarios. Esto reduce costos y tiempos de entrega, lo que es crucial para competir en el mercado internacional.
Las empresas pueden utilizar IA para personalizar sus campañas de marketing según las preferencias locales. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar datos de consumidores de diferentes regiones y adaptar mensajes y ofertas para resonar mejor con cada audiencia específica. También en el campo de la gestión ofrece valor añadido, la automatización impulsada por IA en procesos administrativos y operativos permite a las empresas operar de manera más eficiente en múltiples países. Esto incluye desde la gestión de documentos hasta la atención al cliente con chatbots multilingües.
Igual que ayuda en la identificación y gestión de riesgos asociados con la entrada a nuevos mercados, como cambios regulatorios, riesgos políticos y fluctuaciones económicas. Además, facilita el cumplimiento normativo al automatizar la monitorización de las regulaciones locales y su implementación.
Innovación en Productos y Servicios
Las empresas pueden utilizar IA para desarrollar productos y servicios innovadores que respondan a necesidades específicas de los mercados internacionales. Esto incluye desde la creación de nuevas características basadas en las preferencias del consumidor local hasta la adaptación de productos existentes para cumplir con las normativas locales; así como llegar a identificar oportunidades emergentes en mercados internacionales que podrían pasar desapercibidas para los análisis tradicionales. Esto permite a las empresas ser más proactivas y estratégicas en su expansión global.
A lo largo de la jornada, se han resaltado las innumerables ventajas sobre la capacidad de las empresas para ofrecer soporte al cliente en múltiples idiomas, lo que es crucial para una operación internacional eficaz. Los sistemas de IA pueden traducir y responder consultas en tiempo real, mejorando la satisfacción del cliente y facilitando la resolución de problemas.
Todo ello con el estudio previo de cada caso, de cada empresa, de cada Pyme.
Miguel Ángel Acero, Director de Estrategia de Transformación Digital e Innovación Tecnológica, afirmó: "Durante la mañana de hoy vamos a abordar diferentes ámbitos de la inteligencia artificial, presentando el punto de situación actual de implantación de la IA en el tejido empresarial español y explorando soluciones de IA generativa. Haremos foco en casos de uso específicos y debatiremos sobre la integración de estas soluciones en las empresas."
Networking
El evento finalizó con un vino español, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con los ponentes y discutir sus consultas, consolidando así la relevancia y el interés que la inteligencia artificial genera en el mundo empresarial.
La jornada demostró ser un éxito, atrayendo el interés de numerosas empresas madrileñas y subrayando el potencial transformador de la inteligencia artificial en la internacionalización empresarial.