Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
El secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Fernando Miranda, ha subrayado la importancia de la promoción en el éxito de comercialización internacional de los frutos rojos españoles que, en la última campaña, hasta marzo, han alcanzado un máximo histórico de exportaciones.
El sector de los frutos rojos en España vive un momento dorado. Las exportaciones de estas frutas han alcanzado un máximo histórico en la última campaña, hasta marzo, con un valor total de 868 millones de euros, lo que representa un aumento del 8,4% respecto a la campaña anterior. Este éxito consolida a España como principal proveedor comunitario de frutos rojos, con una cuota de mercado del 35%.
La provincia de Huelva es el epicentro de la producción de frutos rojos en España, concentrando el 91% de la superficie cultivada y el 96% de la producción total nacional. Esta posición de liderazgo se debe a diversos factores, entre los que destacan el clima favorable, la experiencia de los agricultores y la aplicación de técnicas de cultivo innovadoras.
El éxito del sector de los frutos rojos españoles no se debe únicamente a sus cualidades intrínsecas, sino también a un intenso trabajo de promoción. En este sentido, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) juega un papel fundamental, colaborando estrechamente con las asociaciones representativas del sector para mejorar la reputación de los frutos rojos españoles tanto a nivel nacional como internacional.
España es el principal productor de la Unión Europea y el sexto a nivel mundial.
Un ejemplo de esta colaboración es la estrategia de promoción conjunta desarrollada por el MAPA y la Asociación de Productores y Comercializadores de Fresas de Huelva (Freshuelva) para la feria internacional Fruit Attraction 2023. Gracias a este tipo de iniciativas, los frutos rojos españoles gozan de una alta visibilidad en los mercados internacionales.
El sector de los frutos rojos en España se caracteriza por su capacidad de adaptación a las nuevas demandas de los consumidores. En los últimos años, se ha observado un crecimiento importante en el consumo de frambuesa y arándanos, mientras que la fresa sigue siendo el producto más popular. Para responder a estas tendencias, los productores españoles han diversificado sus cultivos y han apostado por nuevas variedades que satisfacen los gustos de los consumidores más exigentes.
La alta organización del sector, con una integración superior al 97% del volumen total nacional, es otro de los pilares del éxito de los frutos rojos españoles. Además, el sector recibe un apoyo significativo por parte de la Unión Europea, que destina alrededor del 10% de la ayuda total para el sector de frutas y hortalizas en España a los frutos rojos.
Las perspectivas para el futuro del sector de los frutos rojos en España son muy positivas. Se espera que la demanda internacional continúe creciendo en los próximos años, lo que brindará nuevas oportunidades de negocio para los productores españoles. Además, el sector está apostando por la innovación y la sostenibilidad, lo que le permitirá seguir siendo un referente a nivel mundial.