Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
Impulsar la formación, la visibilidad del sector y mejores condiciones laborales son algunas de las medidas que pueden tomar las empresas para atraer y retener el talento, según Proequity.
La sombra de la escasez de mano de obra cualificada se cierne sobre el sector logístico, amenazando con ralentizar su crecimiento y obstaculizar su capacidad para responder a las demandas del mercado. Un panorama desalentador que se ve agravado por la falta de visibilidad del sector entre los potenciales trabajadores y las poco atractivas condiciones laborales que, en muchos casos, imperan en el mismo.
Los datos no dejan lugar a dudas: el sector logístico se encuentra en una encrucijada. La actividad ha experimentado un auge significativo en los últimos años, impulsada en gran medida por el auge del comercio electrónico. Sin embargo, este crecimiento no ha ido acompañado de un aumento proporcional en la oferta de mano de obra cualificada.
Según un estudio reciente del Foro de Logística, durante el último trimestre de 2023 y el primero de 2024, se ha producido una preocupante caída en el número de trabajadores del sector en España. En concreto, en los primeros tres meses de 2024, la cifra de empleados se redujo en 5.800 personas, mientras que el número de desempleados aumentó en un 1,9%.
Esta tendencia no es exclusiva de España. Una encuesta realizada por Descartes Systems Group y el instituto de investigación Sapio en nueve países europeos, Canadá y Estados Unidos reveló que el 76% de los operadores logísticos sufren escasez de personal.
Los perfiles más demandados son los tecnológicos, aunque también se destaca la falta de transportistas y operarios
La escasez de mano de obra afecta a todos los niveles del sector logístico, desde puestos operativos hasta perfiles más especializados. Entre los más demandados se encuentran los profesionales con conocimientos en innovación y sostenibilidad, áreas cruciales para el futuro de la industria. Sin embargo, paradójicamente, son estos perfiles los que resultan más difíciles de cubrir.
A la falta de perfiles tecnológicos se suma la escasez de transportistas y operarios, piezas clave en el engranaje logístico. La percepción de que se trata de trabajos manuales exigentes y poco gratificantes, sumada a la competencia por parte de otros sectores en auge como el tecnológico o la construcción, dificulta la captación y retención de talento en estas áreas.
Las consecuencias de la escasez: ineficiencia y aumento de costes
La escasez de mano de obra no solo dificulta el crecimiento del sector logístico, sino que también tiene un impacto directo en la eficiencia operativa de las empresas. La falta de personal cualificado puede traducirse en retrasos en las entregas, errores en la gestión de pedidos y una disminución en la calidad del servicio al cliente.
En el estudio de Descartes Systems Group y Sapio, el 58% de los responsables de logística afirmaron que su nivel de servicio se ha visto afectado negativamente por la falta de trabajadores. Esta situación, a su vez, se traduce en pérdidas económicas para las empresas.
¿Qué se puede hacer para mitigar el problema?
Ante este panorama desalentador, ¿qué pueden hacer las empresas logísticas para mitigar el problema? Desde Proequity, consultora líder en operaciones inmologísticas, se proponen algunas medidas:
Mejorar la visibilidad del sector y sus oportunidades profesionales. Es fundamental que los jóvenes conozcan la amplia gama de puestos y posibilidades de desarrollo que ofrece la industria logística.
Fomentar la formación continua y la actualización de competencias. Invertir en la formación de los trabajadores actuales es clave para adaptarlos a las nuevas demandas del mercado y aumentar su polivalencia.
Ofrecer condiciones laborales atractivas y competitivas. Salarios dignos, beneficios sociales y programas de conciliación son esenciales para atraer y retener talento.
Promover el liderazgo interno y fortalecer el compromiso de los trabajadores. Un buen ambiente laboral y unas perspectivas de crecimiento claras son fundamentales para mantener la motivación del personal.
La necesidad de una visión estratégica a largo plazo
En definitiva, la escasez de mano de obra en el sector logístico es un desafío que exige a las empresas adoptar una visión estratégica a largo plazo. Aquellas que sean capaces de atraer y retener talento a través de la formación, la mejora de las condiciones laborales y el desarrollo de sólidos programas de liderazgo estarán mejor posicionadas para prosperar en un entorno cada vez más competitivo.
"Es hora de que el sector logístico se transforme y se adapte a las nuevas realidades del mercado laboral", señala David Martínez, director general de Proequity. "Las empresas que apuesten por la innovación, la formación y el bienestar de sus trabajadores serán las que salgan victoriosas en este nuevo escenario".