Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:24:17 horas

Atractivas oportunidades de negocio

Australia y Nueva Zelanda: Destinos Punteros para la Inversión Española

Redacción Miércoles, 19 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

La Australia Spain Business Association (ASBA) reúne a medio centenar de empresas e instituciones internacionales en Madrid.

[Img #57925]

 

El interés de las empresas españolas por Australia y Nueva Zelanda sigue en auge, consolidando a estos países como destinos clave para la inversión y el comercio internacional. La evidencia de este interés quedó patente en el tradicional "ASBA Summer Cocktail", celebrado en Madrid el pasado 14 de junio, donde se congregaron cerca de 50 directivos de empresas e instituciones de renombre, incluyendo la Fundación Consejo España-Australia, Madrid Investment Attraction, Austrade y CEOE.

 

Según el índice Doing Business, tanto Australia como Nueva Zelanda se posicionan entre los países con mayor facilidad para la apertura de pequeñas y medianas empresas. Sumado a un mercado de más de 30 millones de habitantes y la estabilidad económica que caracteriza a estas potencias mundiales, ambos países se convierten en escenarios atractivos para las empresas europeas en busca de oportunidades de negocio sólidas.

 

En palabras de Juan Millán, CEO de Gedeth y vicepresidente de ASBA, "Australia y Nueva Zelanda representan dos de los mercados más atractivos por su fiabilidad, crecimiento y facilidad para hacer negocios. A esto se suma el fortalecimiento de la marca España, gracias al trabajo de las OFECOMES en ambos países, asociaciones como "Eat Spanish" y empresas pioneras como Navantia. En el caso de Nueva Zelanda, se anticipa un auge exportador tras la firma del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea".

 

Según el índice Doing Business, tanto Australia como Nueva Zelanda se posicionan entre los países con mayor facilidad para la apertura de pequeñas y medianas empresas

 

 

Gina Bowman, quien actualmente es “Chair” de ABIE, enfatizó el papel fundamental que juegan ASBA y ABIE en la conexión entre empresas e instituciones. "Estamos trabajando para fortalecer la integración y cooperación entre todas las entidades", afirmó.

 

Las exportaciones de España a Australia han experimentado un crecimiento anualizado del 37,6% en los últimos 5 años, pasando de $388M en 2017 a $1,92MM en 2022. A pesar de la distancia geográfica, cerca de 10.000 empresas españolas exportan a Australia, con experiencias positivas en el desarrollo de negocios. El primer Barómetro de Relaciones Económicas Bilaterales España-Australia de la Fundación Consejo España Australia refleja este optimismo: el 69% de las empresas españolas con actividad exportadora o filial en Australia prevén un aumento de su actividad en el país durante los próximos doce meses, considerándolo un mercado rentable, estable y potente incluso en entornos económicos desafiantes.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.