Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 12:50:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Objetivo: Impulsar la presencia regional en el mercado global

La Región de Murcia impulsa la internacionalización de sus empresas con 2 millones de euros

Redacción Lunes, 17 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

La Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), ha abierto una línea de ayudas con subvenciones de hasta 60.000 euros a fondo perdido para apoyar la internacionalización de las empresas regionales.

[Img #57885]

 

Esta iniciativa, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), tiene como objetivo principal fortalecer la presencia de las empresas murcianas en el mercado internacional, diversificando así la economía regional y potenciando su crecimiento.

 

Podrán beneficiarse de estas ayudas las pequeñas y medianas empresas (pymes), autónomos y personas jurídicas que tengan su actividad en la Región de Murcia. Las subvenciones, que podrán alcanzar un máximo de 60.000 euros por beneficiario, cubrirán el 60% del coste total del proyecto de internacionalización presentado.

 

El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, ha destacado la importancia de estas ayudas para "apoyar a las empresas murcianas en su expansión hacia mercados internacionales, fortaleciendo así su competitividad y crecimiento económico. Las empresas podrán acceder a nuevos mercados y posicionar sus productos y servicios en el ámbito global".

 

Las empresas podrán solicitar ayudas para la realización de diversas acciones relacionadas con su internacionalización, como viajes de prospección a mercados extranjeros, participación en ferias internacionales, diseño y desarrollo de campañas de marketing internacional, participación en licitaciones internacionales o la creación de una oficina de representación en el exterior.

 

Los proyectos aprobados deberán ejecutarse entre el 1 de septiembre de 2023 y un máximo de 12 meses desde la notificación de la resolución de concesión de las ayudas, ampliable en seis meses más en casos determinados. Para poder optar a estas subvenciones, las empresas no deben tener un volumen de exportación superior al 50% de su facturación total en el mercado objetivo y deben haber presentado un Plan de Internacionalización.

 

Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso del Gobierno regional de apoyar a las empresas murcianas en su crecimiento y competitividad, impulsando así la creación de empleo y la generación de riqueza en la Región.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.