Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 23:28:20 horas

Presentación del Plan Director en Oviedo

Asturias recibe un impulso de 2.800 millones hasta 2030 para el Corredor Atlántico

Redacción Miércoles, 12 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

De la inversión prevista, 2.126 millones de euros corresponden a actuaciones comprometidas con la Unión Europea para 2030 y 675 millones de euros se adelantan a pesar de formar parte de los compromisos para 2050.

[Img #57826]

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado una inyección de 2.800 millones de euros para el desarrollo del Corredor Atlántico en Asturias hasta el año 2030. Esta inversión histórica marca un hito decisivo en la modernización de las infraestructuras de la región, impulsando el transporte ferroviario, mejorando las conexiones con Europa y estimulando el crecimiento económico.

 

La secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, ha subrayado la importancia estratégica del Corredor Atlántico para Asturias y para el conjunto del país. "Es una apuesta decidida del Ministerio", ha afirmado, "que moviliza importantes recursos tanto europeos como nacionales para poner en marcha infraestructuras que repercutirán directamente en la calidad de vida de los ciudadanos".

 

El mayor esfuerzo inversor se realizará en el desarrollo del ferrocarril, al que se destinarán 2.242 millones de euros. En carreteras se invertirán 420 millones de euros y en los puertos 131 millones de euros

 

El grueso de la inversión, 2.242 millones de euros, se destinará al desarrollo ferroviario, consolidando el tren como medio de transporte sostenible y eficiente. "Esta apuesta por el ferrocarril", ha señalado Serrano, "favorecerá una verdadera intermodalidad entre los distintos modos de transporte, impulsando la competitividad y la sostenibilidad del sistema".

 

El Plan Director del Corredor Atlántico también contempla importantes inversiones en puertos y carreteras. Los puertos de Gijón y Avilés recibirán 131 millones de euros para su modernización y ampliación, mientras que 420 millones de euros se destinarán a la mejora de 291 kilómetros de infraestructuras viarias clave, como la Autovía del Cantábrico (A-8), la A-64 Oviedo-Villaviciosa y la A-66/AP-66 Ruta de la Plata. El aeropuerto de Asturias también se verá beneficiado con una inversión de 7 millones de euros.

 

El comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración y la participación de todos los actores implicados en el éxito del proyecto. "La clave del Corredor Atlántico reside en su arraigo en la sociedad y en el tejido empresarial", ha afirmado. "Por ello, reiteramos nuestro compromiso con el tejido empresarial, los sindicatos y el Gobierno asturiano para seguir participando activamente en la Mesa de las Mercancías y en el Pacto de las Infraestructuras de Asturias".

 

La inversión de 2.800 millones de euros en el Corredor Atlántico representa un paso fundamental hacia la modernización de las infraestructuras de Asturias, impulsando su competitividad, mejorando la conectividad y sentando las bases para un crecimiento económico sostenible y duradero. La apuesta decidida del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, junto con la colaboración de todos los agentes implicados, abre un futuro esperanzador para la región.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.