Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
España se posiciona como referente en el desarrollo de estructuras para vehículos del futuro, gracias a las innovaciones que se están llevando a cabo por parte de empresas y centros tecnológicos españoles.
En el marco del desayuno de prensa "Tecnologías de Automoción 'Made in Spain'. Camino a la autonomía Estratégica", organizado por la Plataforma Tecnológica de Automoción y Movilidad – Move2Future (M2F), se han puesto de manifiesto los avances en este campo crucial para la industria automotriz.
El encuentro, que ha contado con la participación de expertos de SERNAUTO, Gestamp, Tecnalia y Ceit, ha abordado los retos y tendencias que están influyendo en el desarrollo de los componentes estructurales de los vehículos, como la electrificación, la circularidad, la seguridad y los nuevos modelos de movilidad.
En respuesta a estos desafíos, la industria española está apostando por el aligeramiento de las estructuras, la mejora de las prestaciones por motivos de seguridad y el incremento de la sostenibilidad, tanto en el producto como en el proceso, todo ello de manera competitiva.
El ecodiseño se ha convertido en un elemento fundamental en el desarrollo de nuevas estructuras. La minimización del impacto medioambiental en todo el ciclo de vida del producto, desde la fase de diseño hasta su fin de vida, es una prioridad para el sector.
En este sentido, se están utilizando nuevos materiales sostenibles como aceros de alta resistencia, materiales biobasados, polímeros y aluminios reciclados. La aplicación de estos materiales se ve facilitada por las herramientas de simulación multifísicas, que permiten predecir el comportamiento del material y optimizar su uso.
España cuenta con un sólido ecosistema de innovación en el ámbito de las estructuras para vehículos
Procesos de fabricación innovadores
La fabricación de estructuras para vehículos del futuro también está experimentando una profunda transformación. Se están implementando nuevas técnicas y tecnologías de fabricación innovadoras, como la hibridación de diferentes tecnologías de unión y ensamblado, como adhesivos, uniones láser, soldaduras por fricción, etc.
Flexibilización y trazabilidad
La mayor personalización de los vehículos exige series de fabricación más cortas. Por ello, la flexibilización de los procesos es fundamental. Además, se están desarrollando estándares y controles de trazabilidad como el Pasaporte Digital para garantizar la calidad y seguridad de los componentes.
Impacto en la competitividad y la sociedad
La apuesta por estructuras más ligeras, seguras y sostenibles tendrá un impacto positivo en la competitividad del sector de la automoción español. Además, contribuirá a la mitigación de las consecuencias en caso de accidente y fomentará la investigación e innovación en el país.
España cuenta con un sólido ecosistema de innovación en el ámbito de las estructuras para vehículos. Las empresas y centros tecnológicos españoles están desarrollando soluciones innovadoras que posicionan a nuestro país como referente en este campo.
Para seguir avanzando en este camino, es necesario acelerar el proceso de I+D+i, contar con una estrategia-país que incentive la tecnología y la colaboración público-privada, y atraer inversiones. Solo así se podrá garantizar que la "Marca España" siga brillando con fuerza en el vehículo del futuro.