Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:45:59 horas

Entrevista a Daniel Martínez Canca, Director del International MBA de ESIC

El International MBA de ESIC: un programa de vanguardia

Redacción Martes, 11 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

ESIC Business & Marketing School, con más de cinco décadas de historia, se ha consolidado como una de las escuelas de negocios más prestigiosas en España y a nivel internacional.

 

 

Fundada en 1965, ESIC ha desarrollado un enfoque educativo centrado en el marketing y la gestión empresarial, ofreciendo programas académicos de alta calidad que combinan teoría y práctica para preparar a los líderes del futuro. Con campus en España y Brasil, ESIC ha formado a miles de profesionales que ahora destacan en diversas industrias alrededor del mundo.

 

El International MBA (IMBA) de ESIC se distingue por su enfoque en liderazgo y emprendimiento, aspectos que han sido intensificados en los últimos tres años. Este programa ha integrado mentores, tutores, expertos y empresas partners para enriquecer la experiencia del estudiante, incorporando tendencias y tecnologías emergentes cruciales para la toma de decisiones en la administración de empresas con una perspectiva global.

 

La especificidad y profundidad del contenido académico se reflejan en el uso intensivo de casos de negocio, aportando un alto nivel práctico a las clases. Además, se ha internacionalizado aún más el profesorado, compuesto en su totalidad por CEOs, directores ejecutivos y consultores de alta dirección en activo, de los cuales alrededor del 70% son doctores. Esta estructura asegura que los estudiantes reciben formación de profesionales altamente cualificados y con experiencia real en el mundo empresarial.

 

El programa también cuenta con una red de partners internacionales que es continuamente evaluada para garantizar una inmersión total y especializada de los estudiantes en diferentes mercados globales. Esta orientación internacional, junto con la doble acreditación de AMBA y EFMD, posiciona al International MBA de ESIC en una posición competitiva dentro del ranking mundial de programas MBA.

 

Con Daniel Martínez Canca como director, el IMBA de ESIC marca la pauta en la formación de líderes empresariales globales, preparados para enfrentar los desafíos de un entorno empresarial en constante cambio. Daniel es licenciado en Biología Molecular y Patología Médica por la Universidad de UCLAN, cuenta con un destacado recorrido académico y profesional. Ha realizado proyectos de investigación en quimioterapia y posee diversos postgrados en Genética Médica por la Agencia Internacional contra el Cáncer en Lyon, en Educación por la UNIR y en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC. Con más de 25 años de experiencia en la salud y el sector farmacéutico, ha trabajado en investigación oncológica, gestión de centros médicos, ensayos clínicos y transformación de modelos de negocio. Además, ha liderado planes de negocio y transformación digital a nivel global en multinacionales farmacéuticas y de consultoría. Actualmente, es analista consultor en tendencias digitales e inteligencia artificial en el área de la salud y CEO de ESEMED, donde lidera estrategias corporativas centradas en la omnicanalidad y la optimización de procesos.

 

¿Qué características distintivas tiene el International MBA de ESIC que lo diferencian de otros programas similares?

Daniel Martínez Canca: En principio, intentaríamos englobarlas en ocho. La primera sería el carácter de emprendimiento y liderazgo que plantea el programa. Se ha enfocado en emprendimiento y liderazgo precisamente por el perfil de salida que pretendemos para los alumnos. Aunque sea el principal punto sobre el que pivota todo el programa, es importante destacar también el ranking que ocupa a nivel mundial, aunque varía cada año. De las 1500 instituciones que existen en este momento, estar en el top 60 es algo que nos importa mucho, y seguimos trabajando para que, gracias al trabajo que hacemos y a otro de los puntos diferenciadores, que es precisamente estar doblemente acreditados a nivel internacional, ese ranking pueda seguir subiendo.

El estar doblemente acreditado también tiene una implicación sobre el tipo de personas, tanto en el alumnado como en el profesorado. Cabe destacar que se mide muy exhaustivamente el perfil de entrada de cada alumno. Esto es, el proceso de admisiones es exhaustivo. Se pide un perfil muy concreto, gente que aporte una experiencia profesional dentro de una amalgama de estudiantes que vienen de muchos países. En una media de 20 o 25 alumnos, siempre contamos con al menos diez o doce nacionalidades distintas, donde no resalta particularmente la presencia española, sino que tenemos alumnos de casi todos los continentes, excepto Australia. Todos los demás continentes ya han pasado por las aulas del INBA. Y en cuanto al profesorado, el hecho de estar acreditado internacionalmente implica que tenemos que hacer un seguimiento, obligado por la acreditadora y por nuestro equipo interno, del tipo de experiencia que tiene cada uno de esos profesionales.

Se diferencia mucho de otros programas en que no solo pretendemos que el 100% del grupo de profesores tenga una actividad tanto empresarial como académica. Por tanto, todos ellos somos CEOs de nuestras compañías o directores generales, o directores de marketing o consultores a nivel de dirección para poder formar parte del elenco de profesores. Al mismo tiempo, el hecho de estar acreditados obliga a que esos profesores, al menos el 50%, tengan un PhD. En este momento, el 70% de nuestros profesionales tienen un doctorado, lo cual aporta mucho más valor añadido a la hora de las clases. Si enfocamos también en diferenciar el programa en el contenido, nos daremos cuenta de que si haces un pequeño barrido de programas a nivel nacional e internacional, no solo en Europa, sino también en Estados Unidos, el programa llega a contemplar o incluir toda una serie de asignaturas, últimas tendencias, tecnología y cualquier otra dinámica o metodología de gestión que en este momento estén siendo punteras en los mercados diversos.



¿Cómo se estructura el programa para fomentar las habilidades de gestión y liderazgo en un entorno internacional y emprendedor?



DM: Principalmente tiene un marcado y obligado carácter global, gracias a los casos y a los contenidos que usamos. Todas las asignaturas tienen un nivel práctico muy alto que se basa en casos de la Universidad de Harvard, casos propios de ESIC ya publicados y validados. Además, gracias a que el profesorado pertenece a diferentes sectores e industrias y están en activo muchos de ellos, como es mi caso, traemos al aula casos de negocios, realidades empresariales que nos ocurren a muchos niveles, lo cual enriquece muchísimo el tipo de practicidad, la discusión y los debates que se crean con profesionales como los que son los estudiantes del INBA.



¿Qué tipo de experiencias interculturales y de inmersión ofrece el programa a los estudiantes?

 

DM: Principalmente hay dos niveles: uno es el nivel local y otro es el nivel internacional. A nivel local, ESIC tiene una amplísima gama de actividades lúdico-deportivas y culturales para todos los alumnos, no solo internacionales sino también nacionales. Concretamente para los internacionales, además de incluirlos en todas esas actividades que planifica y programa ESIC, también tenemos cosas muy puntuales, como una feria de trabajo para ellos, una inmersión en diferentes actividades con alumnos que son de MBAs nacionales para que tengan la oportunidad de hacer networking, que es otro de los grandes puntos del programa, y también con otros alumnos de otros programas internacionales para que haya ese ambiente, ese clima internacional que siempre perseguimos.

 

¿Podría describir cómo el programa ayuda a los estudiantes a enfrentar y resolver desafíos en un entorno cada vez más globalizado?

 

DM: Como decía anteriormente, el carácter global del programa, desde la concepción del contenido hasta la ejecución de los casos prácticos, siempre tiene un enfoque global e internacional. No hay nada en los contenidos que se enfoque a la parte nacional, sino que todos los contenidos y casos tienen ese enfoque. De hecho, marcamos sectores, industrias y países. Muchas de las actividades están reguladas por indicaciones de que los proyectos, productos o servicios tienen que ser lanzados de un país concreto a otro, y en algunas ocasiones incluso están restringidos a que esos dos países no sean de la Unión Europea para que tenga un carácter todavía más internacional.

 

¿Qué objetivos específicos se buscan alcanzar con las estancias internacionales en Tallin, conocida como la capital europea de la digitalización, y en la doblemente acreditada SISU en Shanghai y cómo se integran estas experiencias internacionales en el currículo del MBA y qué impacto tienen en la formación de los estudiantes?

 

DM: Es otro factor diferencial de la escuela y del programa. ¿Por qué Tallin y por qué Shanghái? Básicamente pretendemos tener una doble ruta en el programa curricular del alumnado. Hay algunos alumnos que, ya durante el proceso de admisiones, nos indican que están más interesados en países emergentes o países que son el futuro del negocio, como los mercados asiáticos. Y qué mejor que centrar una de esas rutas en Shanghái. Por eso hay gran parte del alumnado que, ya durante el proceso de entrevistas, decide y expresa que quiere especializarse en mercados asiáticos. El conjunto del programa, junto con la experiencia internacional, enriquece mucho la visión del alumno a nivel internacional para los mercados en los que pretende trabajar. Y el mercado asiático, por supuesto, es uno de los grandes del presente y del futuro.
 

Por otro lado, también el concepto de esa parte del programa en ese destino es para aquellos otros alumnos que quieren centrar su capacidad de gestión empresarial en la parte más digital del mercado de la empresa, de las tendencias, donde ocurren una serie de hitos en torno a unos elementos totalmente digitales. Esto no quiere decir que aquellos que van a Shanghái no vayan a evaluarlos, porque el programa en sí ya incluye todas las tendencias como inteligencia artificial, machine learning y big data. Pero sí es cierto que aquellos alumnos que escogen la ruta de Tallin van a enfrentarse a un reto digital, y la inmersión que tienen va en la misma línea de profundidad que los que se van a China, solo que los que van a Estonia van a trabajar al 100% en un proyecto que consistirá en cómo enfrentarse al reto de la digitalización de un negocio de un cliente.
 

¿Por qué Tallin? Tallin es actualmente la capital digital de Europa, donde prácticamente cualquier tipo de gestión, sea personal, profesional o con el gobierno, la puedes realizar desde tu casa. Además, es el país con mayor número de empresas propiedad de personas que no son de Estonia, lo cual lo hace aún más interesante.

 

El International MBA de ESIC está acreditado por EPAS y AMBA. ¿Qué significan estas acreditaciones para los estudiantes y el prestigio del programa?

 

DM: El estar acreditado es una pregunta que siempre está encima de la mesa cuando un alumno se acerca al programa. El estar doblemente acreditado significa que tiene unos estándares de calidad que van mucho más allá de otros programas que no están acreditados internacionalmente. Hay tres grandes acreditadoras internacionales. Tenemos la acreditación doble por parte de AMBA y de la EFMD, que es la European Foundation for Management Development. Cada una de ellas nos marca una serie de indicadores de calidad y, además, en periodos regulares nos piden que reportemos cualquier tipo de mejora. Cualquier tipo de apreciación que recibimos por parte de ellas tiene que ser contestada con un documento muy exhaustivo que explica por qué subimos en el ranking. Y esos indicadores se refieren a cualquier área del programa: a nivel de personas (alumnos o profesores), procedimientos de evaluación, contenido y casos de negocio que usamos.

 

Al finalizar el programa, los estudiantes obtienen un título de MBA Internacional de ESIC University. ¿Qué puertas se abren para los graduados con este título?

 

DM:  Es una pregunta muy interesante porque tiene dos facetas distintas. Una es el perfil de salida de algunos de los estudiantes. Muchos de ellos vienen del área de finanzas, otros vienen de gestión de áreas no tan financieras y otros vienen de áreas más operacionales. Dependiendo de ese perfil de entrada, gracias al programa, acaban ocupando posiciones de gestión en cargos medios y altos en empresas, generalmente multinacionales. No solo al final del programa, sino que en muchas ocasiones esos alumnos consiguen entrar en esas empresas durante el programa gracias a nuestro programa de prácticas. Además, esto se complementa con otro programa adicional llamado Extension Program, en el cual pueden solicitar ganar más experiencia con otra experiencia internacional que no es ni Estonia ni China, gracias a nuestros partners internacionales, lo que refuerza mucho su currículum a la hora de enfrentarse a cualquier entrevista de trabajo. Estos alumnos también pasan por una feria de trabajo que organizamos específicamente para ellos, y la cantidad de habilidades y competencias que se adquieren durante el programa, tanto aquí como fuera, son más que suficientes para que tengamos un ratio del 93% de empleabilidad.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.