Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 20:39:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Más allá del suelo: calidad vs cantidad

CIMALSA debate las demandas de las empresas logísticas en el marco del SIL

Redacción Viernes, 07 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

La jornada Smart Logistics, organizada por CIMALSA, plantea el debate inmologístico, cantidad vs calidad, reconversión y ampliación del suelo, y la retención de empresas y del talento.

[Img #57754]

 

La Jornada Smart Logistics, organizada por CIMALSA en el marco del Salón Internacional de la Logística (SIL), puso sobre la mesa las demandas del sector logístico en cuanto a suelo industrial, reconversión y ampliación, retención de empresas y talento, y la necesidad de que las políticas públicas consideren la sostenibilidad ambiental y social.

 

“La logística no vive solo del suelo; las empresas también valoran la formación y poder retener el talento, los territorios urbanos bien consolidados y las comunicaciones. Se deben aprovechar las infraestructuras existentes como los puertos y el aeropuerto y prever cuáles son las que serán necesarias y rentables”, afirmó Isaac Albert, presidente y consejero delegado de CIMALSA, en la inauguración de la jornada.

 

La sesión, moderada por la directora corporativa de CIMALSA, Fina Jarque, contó con la participación de Laia Garriga, responsable de transferencia tecnológica de la unidad de inteligencia artificial aplicada de Eurecat, Oscar Martín, director de leasing & customer experience de Prologis, Belen Tascón, program manager de la Dirección General de Industria de la Generalidad de Cataluña, y Jordi Salvat, director de proyectos del Instituto Catalán del Suelo (Incasòl).

 

Se destacó la necesidad de que las empresas y las políticas públicas tengan en cuenta la sostenibilidad ambiental y social

 

La reindustrialización y el papel de la logística

 

Los participantes coincidieron en que la reindustrialización que se está llevando a cabo a partir del Plan Nacional de Industria representa una oportunidad para el sector logístico. “Desde la Generalitat de Catalunya se ha hecho una apuesta muy clara por la reindustrialización del país, y la logística incrementa el precio del suelo, evidentemente; pero la logística es imprescindible para la industria, por eso se debe trabajar y hacer pedagogía para que las empresas entiendan que no todo debe pasar o debe estar en Barcelona y en su área metropolitana”, señaló Isaac Albert.

 

Tecnología y formación, claves para el salto cualitativo

 

Desde el sector privado, Oscar Martín de Prologis afirmó que en el mercado existe una demanda real para que la logística crezca más allá del 15% que actualmente representa dentro de la economía catalana, aunque este incremento ha venir por una apuesta en la calidad, con la formación y retención del talento. En esta línea, para dar el salto cualitativo, la tecnología fue considerada como un motor para conseguir ese valor añadido, como destacó Laia Garriga.

 

Presentación del mapa de las terminales estratégicas del PETC

 

En la sesión del Ágora Transport 'Europa se implica en la colaboración público privado. Valoramos las terminales ferroviarias’, se presentó el mapa de las terminales estratégicas que forman parte del PETC (Plan Estratégico de Terminales en Cataluña).

 

En la presentación, Simó Batlle, director técnico de CIMALSA, y Jonatan Calafi, de la Oficina Técnica de Colaboración Publicoprivada de Movilidad y Logística de la Secretaría de Mobilitat i Infraestructures del Departament de Territori de la Generalitat de Catalunya, explicaron los diferentes aspectos a valorar a la hora de planificar una infraestructura como una terminal multimodal. En este aspecto, señalaron la demanda, el mercado y las diferentes formas de gestionar la terminal para que se convierta en un servicio que tenga rendimiento económico.

 

Batlle destacó que "estamos trabajando con el apoyo del BEI dentro de su programa de asesoría InvestEU con un acuerdo de colaboración en consultoría para priorizar las terminales estudiadas valorado en un millón de euros".

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.