Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 18:14:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La mercancía general se convierte en el protagonista

El Puerto de Santander supera las expectativas y alcanza los 7 millones de toneladas de tráfico

Redacción Viernes, 07 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

El tráfico interanual -de junio de 2023 a mayo de 2024- se ha situado en 7.135.890 toneladas superando, una vez más, el objetivo de consolidación de los 7 millones marcado por la Autoridad Portuaria (APS) para este año.

[Img #57752]

 

El Puerto de Santander ha vuelto a superar las expectativas al alcanzar las 7.135.890 toneladas de tráfico en el último año, un 7,2% más que en el mismo periodo del año anterior. Este logro consolida el objetivo de la Autoridad Portuaria (APS) de alcanzar los 7 millones de toneladas anuales y posiciona al puerto como un motor clave de la economía regional.

 

Uno de los aspectos más destacados del crecimiento del puerto es el auge de la mercancía general, que ya representa más de la mitad del tráfico total (50,9%) con 1.540.276 toneladas movidas. Este tipo de mercancía, que incluye productos de alto valor añadido como la maquinaria, la electrónica o los bienes de consumo, aporta un mayor beneficio económico a la región y genera más puestos de trabajo.

 

"El incremento de la mercancía general es una muy buena noticia para la economía de Cantabria", ha señalado el presidente de la APS, César Díaz. "Este tipo de tráfico aporta un alto valor añadido y repercute directamente en el empleo, algo que es fundamental para el desarrollo de nuestra comunidad".

 

Además del aumento de la mercancía general, el Puerto de Santander ha experimentado un crecimiento en otros tráficos importantes. El tráfico de contenedores, que comenzó a operar en abril de 2023, ha experimentado un crecimiento exponencial, multiplicándose por más de 2.5 veces. También se ha incrementado el tráfico rodado (RoRo) en un 0,7%, mientras que el tráfico de pasajeros ha aumentado un 8,4%.

 

A pesar de los resultados positivos, el presidente de la APS ha advertido que el puerto se está quedando sin espacio y que es necesario acometer una ampliación para seguir siendo competitivo. "Se le acaba el tiempo al Puerto de Santander para superar sus problemas de espacio", ha afirmado Díaz. "En las condiciones actuales, en breve no podremos competir con otras infraestructuras portuarias como Gijón o Bilbao".

 

Díaz ha hecho un llamamiento al Gobierno Central para que impulse la construcción de la terminal ferroviaria de La Pasiega, que es fundamental para el desarrollo futuro del puerto. "Estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para sacar el máximo rendimiento al recinto portuario", ha asegurado. "Si no se construye la terminal ferroviaria, se estará limitando el crecimiento y la competitividad del Puerto de Santander en el futuro".

 

Los resultados del último año confirman el papel estratégico del Puerto de Santander como motor económico de Cantabria. Con un crecimiento sólido en todos los frentes y un compromiso claro con la sostenibilidad y la innovación, el puerto está bien posicionado para seguir contribuyendo al desarrollo de la región en los próximos años.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.