Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Barcelona acoge el Salón Internacional de la Logística, un evento clave para la cadena de suministro mundial.
El Salón Internacional de la Logística, SIL 2024, ha abierto sus puertas en Barcelona reuniendo a más de 650 empresas y presentando 176 novedades mundiales. La feria, que se celebra hasta el 7 de junio en el recinto de Fira de Barcelona, se ha convertido en un escaparate de las últimas soluciones tecnológicas aplicadas a la logística, con un marcado enfoque en la innovación y la digitalización.
Innovación y digitalización al servicio de la cadena de suministro
"El SIL este año es un SIL que evoluciona muy rápidamente, como lo hace la tecnología", ha destacado Pere Navarro, delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona. "Los ejes centrales del SIL, especialmente el Congreso que hacemos junto con el SIL, son justamente la logística 4.0, la que usa las tecnologías como son la inteligencia artificial, el blockchain, el Big data, etcétera".
En esta línea, Blanca Sorigué, directora del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, ha señalado que "el eje central del Sil ha sido sobre todo y está siendo la innovación, la innovación, que justamente demuestra la buena salud de este sector, del sector de la logística". De hecho, en el SIL se están presentando más de 180 innovaciones a nivel mundial.
Un sector en auge con un gran potencial
El sector logístico se encuentra en un momento de gran dinamismo, tal y como ha afirmado Jose Antonio Vicente, Director de Arex, Aragón Exterior: "Somos un hub no solo aéreo, que somos el segundo aeropuerto de carga a nivel nacional y por tanto, uno de los importantes del sur de Europa, sino también por nuestros puertos secos que hacen que tengamos acceso a tres puertos, fundamentalmente el de Barcelona, el de Valencia, el de Bilbao, aparte de todos los corredores que van a pasar. Por lo tanto, es un foco de captación de inversiones y de hecho se está demostrando que inversiones productivas en muchos sectores y últimamente en las nuevas tecnologías, están apreciando mucho esa situación y ubicación, infraestructura, logística que tenemos".
Aragón, tierra de logística
El SIL 2024 ha contado con una destacada participación de comunidades autónomas, entre las que ha brillado Aragón. "El Gobierno de Aragón, a través de la Consejería de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística, viene un año más a posicionarse en el Salón Internacional de la Logística de Barcelona", ha explicado el consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón. "Y lo hacemos porque pretendemos trasladar al conjunto del sector el posicionamiento geoestratégico de nuestra comunidad autónoma, las posibilidades de desarrollo, la generación de empleo y la gran el gran crecimiento que la logística está teniendo en nuestra Comunidad Autónoma".
El consejero Aragonés añadió con orgullo los recientes logros de la región "La logística en Aragón genera más de 26,000 empleos directos y representa más del 5.5% del PIB. Con la llegada de inversiones de empresas como Amazon, Microsoft y Stellantis, Aragón se posiciona como una referencia en el sector".
Networking y conocimiento compartido
La feria también ha sido un importante punto de networking y conocimiento, con más de 150 eventos organizados y la participación de 320 ponentes de primer nivel. Además, consultoras como Tucomex han destacado su papel en el comercio exterior, con su directora general, Cristina Peña, enfatizando la importancia de la confianza en los proyectos internacionales: "Somos una consultora de comercio internacional que ayuda a los clientes a llegar a otros mercados y constituir empresas en otros países, a través de formación y eventos como el Congreso Internacional de Comercio Exterior".
El SIL 2024 también incluye la celebración de la Mediterranean Logistics & Transport Week, que celebra su 20º aniversario, uniendo a Europa, Asia y África a través de la logística mediterránea.
Premios SIL 2024
En el marco de La Nit de la Logística, la gran cena de gala del sector, se entregaron los Premios SIL 2024, que reconocieron la excelencia en diferentes categorías:
- Premio SIL a la Mejor Innovación: Puertos del Estado y ADIF por su plataforma digital SIMPLE (SIMplification of Processes for a Logistic Enhancement).
- Premio SIL al Talento Joven: Aldoratech, empresa especializada en servicios de transporte aéreo con drones de última milla.
- Premio SIL Reskilling: Josep Manel Rodeiro y Guillem Valero, fundadores de MRPlay, por su plataforma de formación gamificada para la gestión de stocks.
- Premio SIL a la Mejor Start-Up: Groenlandia Tech por su sistema de control en tiempo real para el transporte de muestras biológicas y material sensible.
- Premio SIL al ODS 5 en logística: Mercè Valldeperas, directora de logística de TOUS, por su compromiso con la igualdad de género en un sector tradicionalmente masculino.
El SIL 2024 se consolida como un referente internacional
El SIL de Barcelona se ha posicionado una vez más como la cita ineludible del sector logístico para conocer las últimas tendencias, establecer contactos y descubrir las soluciones tecnológicas más innovadoras. La feria ha demostrado una vez más su capacidad para atraer a empresas y profesionales de todo el mundo, consolidándose como un referente internacional en logística.










































