Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 06:09:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Estados Unidos, un mercado clave para la biotecnología española

Más de 30 empresas españolas se presentan en la BIO International Convention, evento líder mundial para la biotecnología

Redacción Miércoles, 05 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

Un total de 32 empresas e instituciones españolas participan en el Pabellón España, demostrando el creciente potencial del sector biotecnológico español y su apuesta por la internacionalización.

[Img #57713]

 

España se presenta con fuerza en la BIO International Convention 2024, el evento líder mundial para la industria de la biotecnología que se celebra en San Diego del 3 al 6 de junio.

 

La BIO International Convention ofrece una plataforma ideal para que las empresas y entidades españolas den a conocer su oferta a los principales actores del sector biotecnológico a nivel mundial. El evento brinda acceso a información de alto valor científico, financiero y comercial, así como la posibilidad de cerrar alianzas estratégicas, obtener financiación y conseguir nuevos clientes.

 

El amplio programa de la BIO International Convention incluye actividades académicas, presentaciones de empresas, seminarios y conferencias sobre las últimas tendencias en biotecnología, oportunidades de desarrollo en la carrera profesional y mucho más. Una de las claves del éxito del evento es el sistema de "partnering", que permite a los participantes agendar citas one-on-one con otras empresas e instituciones.

 

Estados Unidos es el mayor mercado biofarmacéutico del mundo y triplica el volumen de la industria biotecnológica europea

 

Cada vez más empresas españolas están dando el salto al mercado norteamericano, gracias a acuerdos de colaboración tecnológica y comercial con empresas estadounidenses. La presencia de empresas como Oryzon, Sanifit, Pharmamar o Grifols en EEUU es un claro ejemplo del potencial español en este sector.

 

A pesar de ser un mercado más pequeño en comparación con el norteamericano, Estados Unidos reconoce en el sector español una alta calidad científica e investigadora, tanto en investigación básica como en investigación aplicada y diagnóstico clínico. Las principales áreas terapéuticas de interés para este mercado son la oncología, las enfermedades neurodegenerativas e inflamatorias, las vacunas, las terapias avanzadas y las enfermedades raras.

 

La creciente presencia de empresas biotecnológicas españolas en EEUU está ayudando a mejorar y consolidar la imagen de España como país de primera línea en el sector. El balance de ejecución de la trayectoria histórica de España en este evento es muy positivo para la industria biotecnológica española, que cada vez más está superando las limitaciones a nivel de tamaño y recursos financieros para lanzarse a desarrollar su actividad comercial e investigadora en EE.UU.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.