Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Con la capital como testigo, el encuentro celebrado en el Hotel Bless, reunió a destacados expertos en inteligencia artificial (IA), ciberseguridad y líderes empresariales para debatir sobre los desafíos actuales y futuros de la identidad digital y el impacto de la IA generativa.
![[Img #57706]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2024/4502_facephi-digital-trsut-mad-foto-mesa.jpg)
En un mundo cada vez más digital, la verificación de la identidad se ha convertido en una pieza fundamental para garantizar la seguridad y la confianza en las interacciones online. La sofisticación de la inteligencia artificial (IA) y la capacidad para crear deepfakes han incrementado la necesidad de soluciones robustas para detectar y prevenir fraudes.
Conscientes de este reto, Facephi, empresa española líder en soluciones de verificación de identidad mediante biometría, ha celebrado el Facephi Digital Trust Meet Madrid 2024. Este encuentro, que tendrá un homónimo en México en junio, reunió a destacados expertos en IA, ciberseguridad y líderes empresariales para debatir sobre los desafíos actuales y futuros de la identidad digital y el impacto de la IA generativa.
La biometría del comportamiento como defensa crucial
El evento, celebrado en el Hotel Bless de la capital española, contó con la participación de diferentes especialistas como Marcos Pérez Fontán, Associate Director de Identidad Digital en KPMG, Juan Carlos Fernández Cuesta, Deal Manager / CEP Media & Entertainment en Eviden, una empresa de Atos, y Miguel Santos Luparelli Mathieu, Product Innovation Director en Facephi.
Entre los puntos más destacados de la jornada, se resaltó que la inversión de las empresas en ciberseguridad ha aumentado un 40% en los últimos años. Sin embargo, aún se siguen aplicando políticas correctivas en lugar de preventivas. En este nuevo paradigma de amenazas, la biometría del comportamiento se posiciona como una defensa crucial.
"La biometría del comportamiento analiza la forma en que los usuarios interactúan con sus dispositivos, como la forma de escribir o de mover el ratón. Esto permite detectar anomalías que podrían indicar un intento de suplantación de identidad", explicó Miguel Santos Luparelli Mathieu.
Este encuentro, que tendrá un homónimo en México, contó con la participación activa de empresas como KPMG o Eviden en ponencia, mesa redonda y networking
Detectar y prevenir ataques con deepfakes
Otro de los temas centrales del encuentro fue la necesidad de desarrollar tecnologías capaces de detectar y prevenir ataques que utilizan deepfakes para suplantar identidades. Los deepfakes son videos o audios manipulados mediante IA para hacer que una persona parezca decir o hacer algo que nunca dijo o hizo.
"Los deepfakes pueden tener un impacto significativo en la reputación de las personas y las empresas. Por ello, es fundamental contar con herramientas que permitan detectarlos y prevenir su uso fraudulento", señaló Juan Carlos Fernández Cuesta.
Ciber resiliencia y construcción de la confianza digital
Además de la biometría del comportamiento y los deepfakes, otros conceptos interesantes y relacionados como la ciber resiliencia, la evaluación continua de las amenazas y la construcción de la confianza digital también fueron abordados durante el evento.
La ciber resiliencia es la capacidad de una organización para adaptarse y recuperarse de los ciberataques. La evaluación continua de las amenazas es esencial para identificar y mitigar los riesgos de manera proactiva. Por último, la construcción de la confianza digital es clave para que los usuarios se sientan seguros al interactuar online.
Facephi Digital Trust Meet México 2024
Facephi Digital Trust Madrid 2024 fue una jornada que puso sobre la mesa la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para abordar los retos de la identidad digital y de la ciberseguridad en la era de la IA. Por ello, Facephi replicará este evento en México en junio, con nuevos ponentes y el mismo espíritu innovador.
Facephi es una empresa tecnológica especializada en la protección y verificación de la identidad digital. Sus soluciones se diseñan para crear procesos más seguros, accesibles y libres de fraude, prevenir la suplantación de identidad y garantizar un tratamiento ético de los datos personales. Con sede en España y filiales en APAC, EMEA y LATAM, Facephi cuenta con más de una década de experiencia en el campo de la tecnología de identidad digital. Atiende las necesidades de más de 300 clientes en más de 25 países alrededor del mundo, proporcionando soluciones innovadoras que abordan los desafíos de seguridad en un entorno digital en constante evolución.









































