Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Una iniciativa promovida por UFI-The Global Association of the Exhibition Industry, la asociación mundial del sector ferial, para destacar el papel crucial de las ferias como impulsoras del progreso, el crecimiento económico y la sostenibilidad.
La Asociación de Ferias Españolas (AFE) y el sector ferial en su conjunto se unen a la celebración del Global Exhibitions Day (GED) o Día Internacional de las Ferias, que se celebra el 5 de junio.
El año 2023 ha sido un año de crecimiento para el sector ferial español. Se celebraron un total de 433 ferias, un 3% más que en 2022, con la participación de 55.254 expositores (+12%) y 6.501.300 visitantes (+9%). Las ferias virtuales también tuvieron una notable presencia, con 503.945 visitantes registrados.
Este crecimiento se refleja en el impacto económico del sector, que en 2023 alcanzó los 13.000 millones de euros, generando 123.000 empleos directos e indirectos. Unas cifras que demuestran la importancia de las ferias como motor económico para el país.
El lema de esta edición del GED es "Las ferias comerciales son catalizadoras de un futuro sostenible". Y es que las ferias son una plataforma ideal para mostrar las últimas soluciones y tecnologías para un futuro más verde. Además, las ferias pueden promover prácticas sostenibles en su propia organización, reduciendo su huella ambiental y compensando las emisiones de CO2.
Las ferias comerciales son una herramienta indispensable para las empresas, un catalizador de innovación y un punto de encuentro para la comunidad global
A pesar de su impacto positivo, las ferias comerciales aún no reciben el reconocimiento que se merecen. Son instrumentos indispensables para las empresas de todos los sectores, y tienen un alto impacto en las regiones donde se celebran.
En un mundo globalizado, las ferias son más importantes que nunca. Son un punto de encuentro para empresas, compradores, inversores y profesionales de todo el mundo, donde se pueden establecer contactos, generar negocios y compartir conocimiento.
España es uno de los principales países de Europa en cuanto a actividad ferial, junto con Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. El país cuenta con una amplia red de recintos feriales modernos y bien equipados, y una oferta ferial de gran calidad y diversidad.
La Asociación de Ferias Españolas (AFE), que representa al sector ferial en España y a nivel internacional, trabaja para promover la actividad ferial y defender los intereses del sector. AFE cuenta con 38 miembros asociados y colabora estrechamente con las instituciones públicas y privadas para impulsar el desarrollo del sector.
El futuro de las ferias
El futuro de las ferias es prometedor. Las nuevas tecnologías, como la realidad virtual y la inteligencia artificial, están abriendo nuevas posibilidades para el sector. Las ferias del futuro serán más interactivas, experienciales y personalizadas.
Las ferias seguirán siendo un elemento clave para el desarrollo económico y social, y un punto de encuentro para la innovación y la colaboración.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: