Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
España muestra resiliencia económica frente a la desaceleración europea, mientras que Latinoamérica registra un crecimiento modesto, pero cíclicamente positivo, con poca volatilidad nominal y con unos flujos financieros considerables.
El Foro Económico Solunion 2024, celebrado en Madrid el pasado 22 de mayo, reunió a expertos para analizar el contexto económico internacional y las perspectivas geopolíticas y económicas de cara al segundo semestre del año. En un entorno marcado por la incertidumbre, España y Latinoamérica se erigen como ejemplos de resiliencia, mientras que la geopolítica y la gobernanza se posicionan como los principales retos para las empresas en el nuevo ciclo global.
Los economistas Ludovic Subran, Economista jefe de Allianz, y Gonzalo de Cadenas-Santiago, Subdirector General de MAPFRE Economics, destacaron la evolución positiva de España frente a otros países de la Unión Europea. El aprovechamiento de los fondos Next Generation EU, la salud del sistema financiero y un mix sectorial favorable, especialmente en el ámbito de las energías renovables, la maquinaria y el automóvil, son algunos de los factores que sostienen el crecimiento del país.
Pese a la desaceleración que afecta a otros países europeos, España mantiene una previsión de crecimiento cercana al 2%, con una inflación controlada en torno al 3%. La posición financiera de las empresas españolas es sólida y, por ahora, no se ha observado un aumento significativo del riesgo de impago ni de la morosidad.
Los conflictos geopolíticos, las elecciones en Estados Unidos y la evolución de los tipos de interés, son los factores en los que más se fijan los analistas para entender cómo se comportará la economía global en 2024
Latinoamérica: Crecimiento modesto pero sostenido
Los mercados emergentes, en particular Latinoamérica, han mostrado una notable resiliencia durante los últimos años. A pesar de las dudas que surgieron en 2020, la región ha logrado un crecimiento modesto pero cíclicamente positivo, caracterizado por una baja volatilidad nominal y cambiaria, junto a flujos financieros considerables. El reto principal para Latinoamérica radica en el aumento de la productividad y en la búsqueda de un crecimiento sostenido a largo plazo, especialmente en aquellos países que enfrentan desafíos de deuda.
Geopolítica y gobernanza: Incertidumbre en el tablero global
La geopolítica y la gobernanza se perfilan como los principales focos de atención para los analistas. Los conflictos internacionales sin aparente resolución a corto plazo, junto a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, generan incertidumbre sobre la evolución de la economía global y añaden inestabilidad al panorama geopolítico y comercial.
Normalización de la política monetaria y lucha contra el cambio climático
Los expertos coinciden en la necesidad de avanzar hacia la normalización de la política monetaria para controlar la inflación y su impacto en las empresas y las familias más vulnerables. Se espera que el BCE inicie la bajada de tipos en junio, seguido por la Reserva Federal en septiembre.
La lucha contra el cambio climático también figura entre los principales desafíos del presente año. El auge de movimientos negacionistas del cambio climático frena el avance hacia una economía más verde, lo que exige un esfuerzo conjunto para abordar este problema de manera urgente.