Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:04:29 horas

Una de las economías emergentes más dinámicas

Turquía, un mercado pujante con oportunidades para las empresas españolas

Redacción Viernes, 31 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

El desarrollo de la economía turca depende en gran medida del comercio exterior, especialmente de la importación de bienes de equipo y tecnología, que se compensa con la exportación de productos manufacturados por sectores intensivos en mano de obra.

[Img #57632]

 

Enclavada entre Oriente y Occidente, Turquía se erige como una de las economías emergentes más dinámicas del panorama global, ofreciendo un mercado de más de 85 millones de potenciales consumidores con interesantes oportunidades para las empresas españolas.

 

Turquía lleva años inmersa en un proceso de modernización y estrechamiento de sus vínculos económicos y geopolíticos con Europa. Su firme aspiración a convertirse en miembro de pleno derecho de la Unión Europea en un futuro próximo no hace sino reforzar su atractivo como destino de inversión.

 

En el ámbito de la defensa, Turquía forma parte de la OTAN, donde su papel estratégico ha cobrado especial relevancia a raíz de los recientes conflictos internacionales.

 

La coyuntura económica turca, tradicionalmente marcada por una elevada inflación y depreciación monetaria, se ve compensada por el dinamismo de su actividad. A pesar de situarse cerca del 64% a finales de 2023, la inflación ha logrado controlarse en el último año.

 

En cuanto al PIB, su evolución ha pasado del 11,4% en 2021 y el 5,5% en 2022, al 4,5% en 2023, según datos del FMI. Las medidas implementadas por el gobierno turco para abordar los desequilibrios macroeconómicos han permitido mejorar la confianza y la calificación crediticia del país.

 

Con una población activa de más de 85,2 millones de personas y una tasa de desempleo del 9,4%, Turquía presenta una fuerza laboral joven y cualificada.

 

Los principales socios comerciales de Turquía en 2023 fueron Rusia, Alemania y China. La Unión Aduanera con la UE ha permitido incrementar notablemente los intercambios con la Europa comunitaria desde 1995

 

Un sector terciario pujante

 

La estructura de la economía turca se caracteriza por el peso del sector terciario, que supone más de la mitad de la producción.

 

Destaca el turismo, uno de los pilares fundamentales de la economía turca, gracias al atractivo de su patrimonio histórico, cultural y natural. En 2023, el país recibió más de 57 millones de visitantes.

 

El sector financiero también juega un papel relevante, con un 3,3% del PIB. La participación de la banca extranjera en el sistema financiero turco es significativa, incluyendo la presencia de entidades españolas como el BBVA.

 

Infraestructuras en auge

 

Las infraestructuras económicas han experimentado una notable mejora en los últimos años. El gobierno turco está impulsando importantes proyectos para su actualización y desarrollo en áreas como el transporte marítimo, aeroportuario, ferroviario y por carretera, así como en infraestructuras energéticas y de gestión medioambiental.

 

El comercio exterior, motor de la economía

 

El desarrollo de la economía turca depende en gran medida del comercio exterior, especialmente de la importación de bienes de equipo y tecnología, que se compensa con la exportación de productos manufacturados por sectores intensivos en mano de obra.

 

Los principales socios comerciales de Turquía en 2023 fueron Rusia, Alemania y China. La Unión Aduanera con la UE ha permitido incrementar notablemente los intercambios con la Europa comunitaria desde 1995.

 

Un entorno favorable para la inversión extranjera

 

Turquía ha implementado reformas para fomentar la inversión extranjera, mejorando el entorno empresarial, incrementando las asociaciones público-privadas y simplificando procedimientos.

 

La mayor parte de la inversión que recibe el país procede de países de la Unión Europea.

 

Relaciones bilaterales hispano-turcas: sólidas y en crecimiento

 

Las relaciones entre España y Turquía se califican de excelentes, con varios acuerdos y convenios vigentes, reuniones bilaterales de alto nivel y el apoyo de España al ingreso de Turquía en la UE.

 

Los intercambios comerciales bilaterales se ven reforzados por la Unión Aduanera UE-Turquía, a pesar de existir ciertas restricciones que afectan a determinados productos agrícolas y servicios.

 

El valor de las exportaciones españolas de bienes a Turquía superó los 8.766 millones de euros en 2023, mientras que las importaciones procedentes de Turquía se situaron en 9.120 millones de euros.

 

Las exportaciones españolas se concentran en sectores como automoción, maquinaria y equipos, textil, metalúrgico y químico. Las importaciones turcas a España se basan principalmente en los sectores de automoción y textil.

 

Oportunidades de negocio para las empresas españolas

 

Turquía ofrece un entorno favorable para la inversión extranjera, destacando su importancia a nivel regional, estabilidad política, ubicación estratégica, mano de obra calificada, dimensión del mercado interno y seguridad jurídica.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.