Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
La revisión al alza, si bien modesta, refleja un optimismo moderado por parte del organismo respecto al desempeño de la segunda economía más grande del mundo.
![[Img #57621]](https://empresaexterior.com/upload/images/05_2024/9184_china.jpg)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado este miércoles sus previsiones de crecimiento para la economía china en 2024, situándolas en el 5%, una décima por encima de su estimación anterior de abril. Este ajuste al alza responde, según el organismo, a la solidez del PIB chino en el primer trimestre y a las recientes medidas de estímulo implementadas por Pekín para reanimar la actividad económica.
"Se prevé que el crecimiento económico de China se mantenga resiliente en 5% en 2024, desacelerándose a 4.5% en 2025", indicó el FMI en un comunicado. La revisión al alza, si bien modesta, refleja un optimismo moderado por parte del organismo respecto al desempeño de la segunda economía más grande del mundo.
Las medidas de estímulo del gobierno y la solidez del primer trimestre ofrecen un panorama esperanzador, pero la implementación de un paquete de políticas más amplio y el manejo del endeudamiento inmobiliario serán claves para asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo
Las medidas de Pekín encuentran el visto bueno del FMI
El FMI ha acogido con beneplácito las medidas recientes del gobierno chino para impulsar el mercado inmobiliario, un sector clave que ha lastrado el crecimiento en los últimos años. "Las correcciones en marcha en el mercado residencial, necesarias para llevar al sector a una senda más sostenible, deben continuar", señaló el organismo.
Un paquete de políticas más amplio para una transición más suave
No obstante, el FMI ha instado a las autoridades chinas a ir más allá de las medidas específicas para el sector inmobiliario y a implementar un paquete de políticas más amplio. "Un paquete de políticas más amplio facilitaría una transición más eficiente y menos costosa que protegería (a la economía china) de los riesgos de una caída", indicó el organismo.
La sombra del endeudamiento inmobiliario y el consumo débil
Pese al optimismo moderado del FMI, la economía china aún enfrenta importantes desafíos. El prolongado endeudamiento del sector inmobiliario, que representa alrededor del 25% del PIB, continúa siendo una fuente de preocupación. Asimismo, el débil gasto de los consumidores y la persistente deflación también pesan sobre las perspectivas de crecimiento.










































