Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Los principales mercados del Port de Barcelona, tanto en el Mediterráneo como en Oriente Medio, Lejano Oriente y América, están creciendo y mostrando una estabilización del comercio mundial.
El Port de Barcelona ha arrancado el año 2024 con un balance muy positivo, registrando un crecimiento notable en los tráficos de mercancías, contenedores y pasajeros durante los cuatro primeros meses del año. Estas cifras consolidan la posición del puerto como uno de los principales hubs logísticos del Mediterráneo y refuerzan su papel clave en la economía catalana.
El tráfico total del puerto ha alcanzado los 22,8 millones de toneladas en los primeros cuatro meses del año, lo que representa un incremento del 8,2% respecto al mismo periodo del 2023. Este crecimiento se ve impulsado principalmente por el espectacular aumento del tráfico de contenedores, que ha rozado los 1,3 millones de TEU (Twenty-foot Equivalent Unit), un 25,7% más que en el mismo periodo del año anterior.
Destaca el crecimiento de los contenedores en tránsito, con un aumento del 54,3%, mientras que los contenedores de importación y exportación también mantienen una tendencia positiva, con un crecimiento del 7,2%.
Los graneles sólidos y líquidos experimentan un ligero descenso, del -14,5% y -12,6% respectivamente, debido principalmente a la caída del gas natural (-56%). Sin embargo, otros productos como los químicos (40,2%), la gasolina, el gasóleo, los cereales y harinas (15,1%) y la haba de soja mantienen un buen comportamiento.
Se espera que el crecimiento se mantenga durante el resto del año, gracias a la reactivación económica, la estabilización del comercio mundial y la apuesta del puerto por la innovación y la sostenibilidad
Tráfico de vehículos
El tráfico de vehículos ha experimentado un descenso del 7,7%, situándose en las 246.333 unidades, debido principalmente a la caída de las importaciones. Las exportaciones, por el contrario, han crecido un 14,3%.
Comercio internacional consolidado
Los principales mercados del Port de Barcelona, tanto en el Mediterráneo como en Oriente Medio, Lejano Oriente y América, están creciendo y mostrando una estabilización del comercio mundial. China sigue siendo el principal origen y destino del comercio internacional del puerto, con una cuota del 26%, seguido por Estados Unidos, Turquía, India y Vietnam.
Perspectivas positivas para el resto del año
Las cifras positivas del primer cuatrimestre del año 2024 son un claro indicio de la recuperación económica y del papel clave que juega el Port de Barcelona en el comercio internacional. Con la consolidación del crecimiento de los contenedores y la diversificación de tráficos, el puerto se posiciona como un hub logístico de referencia en el Mediterráneo y un motor económico para la ciudad de Barcelona y su entorno.