Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Flash sectorial Solunion

El sector de la maquinaria en España: avances, retos y perspectivas para 2024

Redacción Jueves, 30 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

El sector de la máquina-herramienta en España cerró el 2023 con un año excepcional, marcando un récord histórico en ventas al alcanzar los 2.157 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 22,6% en comparación con 2022.

[Img #57608]

 

Este notable avance se vio impulsado por una sólida cartera de pedidos acumulada en el año anterior, junto con la reactivación de la demanda en sectores clave como la automoción, la aeronáutica y la energía.

 

La exportación continúa siendo el pilar fundamental del sector, con un peso del 76,8% sobre la producción total y un crecimiento del 13,7% respecto a 2022. Entre los principales destinos de exportación destacan Estados Unidos y México, donde las fuertes inversiones, particularmente en el sector automotriz, han convertido a estos mercados en los principales clientes del sector español.

 

En cuanto a márgenes y resultados, el sector logró solventar algunos de los desafíos del 2022, como la escasez de componentes electrónicos y los cuellos de botella en la logística. Esta situación, junto con la estabilidad de los precios en materias primas como el aluminio y el acero, y la moderación de los precios de la energía, contribuyó a paliar en parte el aumento de los costes laborales y financieros experimentados durante el año anterior.

 

La exportación continúa siendo el pilar fundamental del sector, con un peso del 76,8% sobre la producción total y un crecimiento del 13,7% respecto a 2022

 

2024: Un aterrizaje suave con perspectivas a futuro

 

El sector inicia el 2024 con una cartera de pedidos acumulada que muestra un incremento del 12%, consolidando el crecimiento del año anterior (11%). Este avance se sustenta en la fuerte entrada de pedidos proveniente de Estados Unidos y México, superando todas las previsiones del sector, y con un papel destacado del sector de la automoción.

 

Sin embargo, se observa una ralentización de la demanda en países como China e Italia, que en 2022 experimentaron un fuerte crecimiento. Esta moderación se debe principalmente a la desaceleración de la economía china y al fin de los beneficios fiscales por inversión en Italia.

 

AFM anticipa un crecimiento en facturación para este 2024 de entre el 5% y el 7%, gracias a la cartera de pedidos acumulada a lo largo del 2023. No obstante, el primer trimestre del 2024 ha comenzado con una ralentización de la demanda, lo que se traduce en una caída en la entrada de pedidos que se espera que se extienda hasta el último trimestre del año.

 

Esta desaceleración se atribuye a diversos factores, principalmente la volatilidad en los mercados. Cabe destacar, sin embargo, que algunos sectores como la automoción, la aeronáutica y la energía mantienen un mejor comportamiento.

 

A este panorama se suma un contexto macroeconómico con desafíos como la persistente inflación y el aumento de los tipos de interés por un período más prolongado del previsto. Esta combinación de factores genera incertidumbre y un entorno que no favorece la inversión, aplazando decisiones de compra hasta que las perspectivas sean más favorables.

 

Principales retos y desafíos para el sector

 

A pesar de los avances y las perspectivas positivas, el sector de la máquina-herramienta en España enfrenta importantes retos que deben abordarse para garantizar su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo:

 

1. Debilidad en el mercado europeo: La ralentización de la demanda en mercados históricos como Francia y Alemania representa un desafío significativo. Se requiere ampliar la presencia en nuevos mercados para captar pedidos. La falta de iniciativas de reindustrialización en Europa, el retraso en la distribución de fondos europeos y las dudas sobre el apoyo a ciertas tecnologías están impulsando la inversión en países con menor regulación, como Turquía, India y Oriente Medio.

 

2. Apuesta por nuevos mercados: La debilidad de la demanda en Europa se ha compensado parcialmente con el fuerte crecimiento en Estados Unidos, México y Canadá. La economía estadounidense continúa mostrando un ritmo de crecimiento sólido, con una importante reactivación en las industrias de automoción, ferroviaria y aeronáutica, lo que impulsa las inversiones en equipos a niveles históricos. México, por su parte, ha estado apostando por una fuerte industrialización en los últimos años, lo que, sumado al deseo de Estados Unidos de reducir su dependencia de China, ha llevado a que muchos fabricantes estadounidenses consideren trasladar algunos procesos a México, generando una creciente demanda de equipos en la región.

 

3. Adaptación y necesidad de economías de escala: En los últimos años, China ha estado impulsando la creación de "campeones" en sectores económicos clave como el acero, la automoción, la tecnología y los electrodomésticos. En el área de máquina-herramienta, está logrando desplazar a algunos pequeños fabricantes europeos con una tecnología u orientación a procesos más básicos, lo que está forzando a muchos grupos a especializarse en ciertos sectores, así como a ganar tamaño con operaciones de compra e integraciones.

 

4. Incremento de las necesidades de financiación. La tendencia actual del sector apunta hacia equipos con mayor carga tecnológica, pedidos de mayor importe, menores cantidades anticipadas por clientes, así mayores plazos de producción-entrega. Esta combinación de factores supone que las empresas con mayor capacidad y flexibilidad financiera se convertirán en ganadoras del sector gracias a su adaptación y respuesta a las necesidades del cliente y nuevos mercados.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.