Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Mercedes León Lozano, directora gerente del CAC, ha subrayado la importancia de "dar a conocer entre el empresariado andaluz el valor de las instituciones de la Unión Europea y el gran efecto que sus políticas, programas y proyectos tiene en la actividad económica y empresarial".
La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y el Consejo Andaluz de Cámaras (CAC), en colaboración con el Consejo Andaluz del Movimiento Europeo (CAME), han organizado una jornada monográfica para analizar el impacto de las decisiones del Parlamento Europeo en las empresas andaluzas. El evento, que ha contado con la participación de expertos como Telmo Baltazar, alto funcionario de la Comisión Europea, ha servido también para presentar el documento "Propuestas para el Ciclo Institucional Europeo 2024-2029", elaborado por CEOE.
La jornada, que ha sido respaldada por la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, ha servido como plataforma para el debate y el análisis de las principales cuestiones que afectan a las empresas andaluzas en el ámbito europeo. En este sentido, Mercedes León Lozano, directora gerente del CAC, ha subrayado la importancia de "dar a conocer entre el empresariado andaluz el valor de las instituciones de la Unión Europea y el gran efecto que sus políticas, programas y proyectos tiene en la actividad económica y empresarial".
Por su parte, Miguel Guardiola, director de Relaciones Internacionales de CEA, ha insistido en el alcance de las decisiones del Parlamento Europeo en las empresas y en los ciudadanos andaluces. Guardiola ha ahondado en cómo la acción democrática de los comicios permite a la sociedad civil influir en áreas cruciales como el Medio Ambiente, la Seguridad, la Migración o la Economía.
La jornada ha puesto de manifiesto la importancia de la participación activa de las empresas en la construcción del futuro de la Unión Europea
El eje central del programa ha sido la conferencia impartida por Telmo Baltazar, alto funcionario de la Comisión Europea. Baltazar ha analizado en profundidad el impacto de las decisiones del Parlamento Europeo en todos los sectores productivos y en todos los actores económicos. En su intervención, ha destacado la importancia de la Democracia, las instituciones comunitarias, el marco legal común y los instrumentos disponibles para que las empresas andaluzas puedan afrontar los retos actuales con garantías.
Demandas de la CEOE
La jornada ha concluido con la presentación del documento "Propuestas para el Ciclo Institucional Europeo 2024-2029", elaborado por CEOE. El documento, que recoge las demandas de empresarios y emprendedores, propone nueve ejes estratégicos para el futuro de la UE, entre los que destacan:
- Un marco regulatorio transparente y eficiente.
- La complementación del mercado único y la maximización de la contratación pública.
- Un entorno económico favorable, incluyendo la Unión Bancaria.
- La competitividad en la transición verde y la movilidad sostenible.
- La consolidación de la digitalización y la promoción de la IA ética.
- El Diálogo Social, la movilidad laboral y la formación en competencias.
- El refuerzo de la política exterior y comercial de la UE.
- El fortalecimiento del papel de España en las negociaciones y la cooperación institucional europea.
La jornada ha puesto de manifiesto la importancia de la participación activa de las empresas en la construcción del futuro de la Unión Europea. Las decisiones que se tomen en el Parlamento Europeo tendrán un impacto directo en la actividad económica y empresarial, por lo que es fundamental que las voces de los empresarios y emprendedores sean escuchadas.