Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 08:19:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Intervienen autoridades al más alto nivel de ambos países

CEOE-CEIB participa en el Encuentro Empresarial España-Colombia: Fortaleciendo relaciones y oportunidades

Redacción Miércoles, 22 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

Organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con CEOE, la Cámara de Comercio de España y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá.

[Img #57455]

 

Con la participación de autoridades de alto nivel de ambos países, representantes de organizaciones empresariales, instituciones y empresas, se llevó a cabo el Encuentro Empresarial España-Colombia, organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con CEOE, la Cámara de Comercio de España y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá.

 

El encuentro, celebrado en el marco de la visita del ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, a Colombia, sirvió como plataforma para conocer las oportunidades de inversión y cooperación que existen actualmente en el país. Se analizaron sectores clave como agua y medioambiente, educación, energía, infraestructura, tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y turismo.

 

En la mesa de diálogo "Fortalecimiento de las relaciones económicas y empresariales entre España y Colombia", el director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, junto a la vicepresidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Paola Buendía, la asesora del presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá y la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, coincidieron en destacar el papel fundamental del sector privado en el desarrollo de ambos países.

 

Casado, director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, señaló: "Desde CEOE se ha mantenido un intenso programa de actividades con nuestra organización homóloga, la ANDI, y con instituciones como ProColombia. Las organizaciones empresariales buscamos a diario el mejor entorno empresarial y de inversión, a través de la participación en mesas de diálogo y foros internacionales".

 

El Encuentro Empresarial España-Colombia ha sido un éxito rotundo, consolidando las relaciones bilaterales y abriendo nuevas oportunidades para la inversión y el comercio entre ambos países

 

Un compromiso mutuo: el Consejo Empresarial Colombia-España

 

Fruto del compromiso recíproco, en abril de 2022 se creó el Consejo Empresarial Colombia-España, una herramienta de cooperación privada con el objetivo de incrementar los negocios, el comercio y la inversión entre ambos países, así como en terceros mercados.

 

Más allá de las fronteras: cooperación en el espacio iberoamericano y terceros mercados

 

Se puso de relieve la afinidad entre Colombia, España y Europa en valores y prioridades como el diálogo social, la sostenibilidad, la innovación y la atracción de inversión. Se reconoció el potencial conjunto de ambas regiones para establecer alianzas y conexiones efectivas.

 

Casado afirmó: "Colombia es una pieza clave tanto en el plano bilateral como regional. Las organizaciones empresariales tenemos mucho que aportar y hemos desarrollado una intensa actividad para fomentar la internacionalización de las empresas. Este trabajo se ve reforzado gracias al efecto de redes".

 

Claves para el éxito: diálogo público-privado, inversión, formación e innovación

 

Los representantes de ANDI y CEOE abogaron por un diálogo público-privado real, considerando que la colaboración entre ambos sectores es fundamental para el desarrollo de los países. Se destacó la importancia de la inversión, la formación del capital humano y la innovación como motores de crecimiento.

 

Casado añadió: "Para reforzar la inversión no solo en el espacio empresarial iberoamericano, sino a cualquier parte del mundo, la receta siempre es la misma: seguridad jurídica, estabilidad regulatoria, calidad de la norma y sentido de Estado".

 

ProColombia y ANDI: reuniones bilaterales para profundizar la cooperación

 

En el marco de su visita, Casado mantendrá reuniones con la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, y su equipo, para dar seguimiento al Foro Iberoamericano de Turismo, cuya segunda edición se celebrará en Colombia en 2025. También se reunirá con representantes de ANDI para profundizar en la cooperación empresarial y explorar futuras actividades conjuntas, incluyendo la participación de Colombia en el próximo encuentro empresarial iberoamericano.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.