Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Las empresas españolas siguen mostrando una gran competitividad a pesar del complejo contexto internacional.
En los primeros tres meses del año, las exportaciones de bienes alcanzaron los 93.430 millones de euros, la segunda cifra más alta de la serie histórica. Esta cifra representa un crecimiento del 31,6% en comparación con el mismo período de 2019, antes de la pandemia.
Las exportaciones españolas crecieron por encima de la media de los últimos cinco años. A pesar de la base comparativa elevada del primer trimestre de 2023, que incluyó un fuerte incremento en las exportaciones de vacunas contra la COVID-19, las exportaciones desestacionalizadas en marzo disminuyeron un 5,6% interanual.
El sector exterior español sigue siendo sólido y resiliente. El déficit comercial del primer trimestre fue el segundo más bajo desde el tercer trimestre de 2021, situándose en 2.026,2 millones de euros. La tasa de cobertura, que mide la relación entre exportaciones e importaciones, alcanzó el 92,0%.
Las exportaciones a la Unión Europea y la zona euro registraron superávits, mientras que el déficit con países no comunitarios se redujo. Los sectores de alimentación, bebidas y tabaco, bienes de equipo, productos químicos y el sector del automóvil fueron los principales impulsores de las exportaciones.
Las empresas españolas continúan diversificando sus mercados. Se observaron crecimientos récord en las exportaciones a mercados importantes como Turquía, México y la India
El número de exportadores regulares creció un 3,7% en el primer trimestre de 2024. Esto demuestra la creciente participación de las empresas españolas en el comercio internacional.
En general, los datos del comercio exterior del primer trimestre de 2024 son muy positivos y apuntan a una recuperación sólida de la economía española.
Continúa el superávit comercial con la Unión Europea que alcanzó los 7.710,8 millones de euros de enero a marzo de 2024, mientras que el superávit con la zona euro registró los 8.341,1 millones de euros. Con respecto a los países no comunitarios, el déficit comercial se redujo hasta los 15.815,9 millones (frente al déficit de 18.782,7 millones de euros en enero-marzo de 2023).
Por comunidades autónomas, las que registraron crecimientos en sus exportaciones más destacados en el primer trimestre fueron Extremadura (16,0%), Castilla y León (11,4%) y la Comunidad Foral de Navarra (4,5%).
El número de exportadores regulares, aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres inmediatamente precedentes, creció un 3,7% en el periodo enero-marzo de 2024 hasta los 38.758 exportadores. Estos exportaron por valor de 89.796,3 millones de euros, el 96,1% del total.