Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 22:58:10 horas

Entrevista Yamil Nazur, Responsable de Suscripción Comercial y Cartera de Solunion España

El seguro de Crédito: una herramienta necesaria para las empresas exportadoras

Redacción Empresa Exterior Jueves, 16 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

“El seguro de caución, además ya deja de ser una variable y una opción de cara a proyectos, pasa a ser una necesidad e incluso una normativa vigente”.

 

 

Yamil es Contador Público por la Universidad de Buenos Aires y además cuenta con una Maestría en Finanzas por la Universidad de San Andrés.  Con más de 15 años de experiencia, comenzó su andadura profesional en Deloitte Argentina en el área de auditoría. En 2011, se incorporó a Danone donde realizó funciones de Controller Financiero para Argentina y Uruguay. Desde 2013 forma parte del equipo de Solunion, donde ha ocupado diferentes puestos como el de Jefe de Riesgos de Solunion Argentina y, más adelante, Solunion Chile, o Country Manager de Solunion Argentina. Desde 2020, desarrolla su labor en Solunion España, donde se ha desempeñado como Jefe de Suscripción de Riesgos y como Responsable de Suscripción Comercial y Gestión de Cartera, puesto que ejerce en la actualidad.


¿Cómo ha evolucionado el mercado del seguro de crédito a la exportación en los últimos años?

 

Y.N.: El origen del seguro de crédito está muy vinculado con la exportación, principalmente considerando que nace para dar soluciones al mercado exportador europeo. Si vemos la evolución que ha tenido en el continente europeo, el mercado de exportación ha sido claramente exponencial, con un con una aportación del seguro de crédito cada vez mayor y mayor. Solamente por dar un dato para transformar esto en información real, más de 70% de nuestra cartera de clientes tiene al día de hoy un seguro de exportación contratado. Dicho de otra forma, para asegurados que están vinculados 100% con el mercado exportador, es consolidar su cartera para aquellos que están en el mercado nacional, es animarse a nuevos mercados y nuevos horizontes. Esto no es ajeno al desarrollo de la economía española. No solamente la exportación del sector empresario español se ha mostrado claramente resiliente en los últimos años, producto de la pandemia. Pero es que en la última década el mercado ha sido cada vez más creciente, y no solamente en productos más tradicionales como bienes de capital o bienes de equipo, sino que es más en productos de valor agregado, incluso servicios tecnológicos o productos vinculados con el sector farmacéutico y químico. Al final el sector empresariado español vinculado a la exportación es cada vez más fuerte, más potente y produce y afecta a valor agregado a la economía europea. El mercado de exportación. 

 

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria actualmente?

 

Y.N.: Creo que los desafíos no son ajenos al desafío que tiene el sector social mundial. Se puede en tres aspectos fundamentales. Cada vez más, los impactos geopolíticos marcan una nueva tendencia en la manera de hacer las cosas. Lo que pasa hoy seguramente no sea lo mismo que pase el día de mañana. Por ende, el seguro y no seguro de crédito o de caución, sino el seguro en general, tiene que adaptarse a las necesidades del cliente. La incertidumbre al final no es solamente económica o política, sino que también se traduce en la incertidumbre producto del avance de la tecnología. La tecnología claramente va avanzando muchísimo más rápido que las necesidades propias del seguro, que la implantación de normas o de metodologías para trabajar. Por tanto, lo que es importante es que, si nosotros como seres humanos nos enfrentamos el día a día a cambios tecnológicos, como compañías de seguro tenemos que estar igualmente a la altura. Eso es un desafío transversal para cualquier industria, no al seguro, sino cualquier industria, ya sea de calzado, alimentación o de valor agregado y tiene un desafío estratégico en cómo adapta la tecnología a las necesidades del día a día. Esos son dos pilares que por sí mismos nos traslada y nos genera un día a día de trabajo. Hay un aspecto, me parece que es adicional a todo esto y es cómo damos valor al desarrollo sostenible que tiene el seguro a nivel mundial. Y ese es un aspecto que Solunion se lo toma muy en serio a través también de nuestros accionistas, que tiene que ver con la implantación de medidas que están muy vinculadas a la gobernanza y la sostenibilidad de lo que es el mundo asegurador. En ese sentido, ya desde hace de hace varios años se trabaja en mecanismos de información, mecanismos de análisis para poder proveer tranquilidad y seguridad a los clientes y además, que tienen un respaldo adicional que su aseguradora no solamente es una aseguradora de confianza, sino que está a la vanguardia de desarrollo, de sostenibilidad en materia de aseguradora. 
 

¿Cómo ayuda el seguro de Caución a impulsar los negocios internacionales de las empresas?

 

Y.N.: El seguro de caución es de los seguros más competitivos que hay a nivel mundial y es también de los seguros más internacionales que hay en el desarrollo de negocios. No solamente porque las empresas se dedican a promover sus obras y sus proyectos a lo largo de todo el mundo, sino porque cada proyecto a nivel multinacional y transnacional tiene desafíos intrínsecos como legislaciones propias de cada país y además con el desarrollo de transporte y de mercaderías de un país a otro que marcan reglas de juego materialmente distintas, incluso para un mismo proyecto. El seguro de caución, además ya deja de ser una variable y una opción de cara a proyectos, pasa a ser una necesidad e incluso una normativa vigente. Muchos proyectos están vinculados sí o sí con un seguro de caución.

 

El seguro de caución es el mejor respaldo que una empresa puede tener para ser viable de cara a la elaboración de un proyecto y presentarse ante ciertas casuísticas de proyectos. En ese sentido el Seguro de Caución ha tenido un desarrollo fundamental en el mercado europeo y también en el mercado asegurador latinoamericano con un desarrollo exponencial en materia de primas de seguros. Pero fundamentalmente, lo que lo que está dando y lo que sigue dando es una tranquilidad fundacional al desarrollo de proyectos de mediano y largo plazo. A día de hoy esos son los proyectos que hacen que una empresa tenga éxito o entre en problemas de insuficiencia financiera. Frente a eso, el seguro de caución claramente es la alternativa y de hecho, muchos países lo consideran como normativa obligatoria para el cumplimiento y desarrollo de actividades. 


¿Qué ventajas competitivas ofrece Solunion frente a otras compañías?

 

Y.N.: Desde el punto de vista del desarrollo de seguro de crédito y de caución Solunion es el líder mundial en seguro de crédito y un desarrollo exponencial en caución. Somos parte de la Red Alliance, que es líder mundial en seguro de crédito y eso es lo que nos hace generar una presencia internacional de una envergadura que a nivel competitivo es estructural. Trabajamos con analistas de riesgos en más de 70 países, con suscriptores en más de 50 países y con una red de recobro internacional en más de 130 países.

 

Si una empresa lo que quiere es garantizarse el recobro de su deuda y por ende, ser suficiente a nivel de capital de trabajo y de liquidez, qué mejor que una empresa que esté a nivel internacional en la mayor cantidad de países para desarrollar el negocio. Solunion es una alternativa porque es una ventaja competitiva, no solamente porque trabaja con los accionistas, tenemos los reaseguradores más potentes del mundo. Eso es un servicio de alto nivel. Nuestro deber como compañía de seguros es trabajar y monitorizar el modelo de servicios que tiene un valor agregado fundamental, no solamente de cara a la toma de decisiones de un cliente para para la exportación, sino de cara a la toma de decisiones para la liquidez de una compañía que al final no es ni más ni menos que lo que cubre el seguro de crédito de cara al mercado de exportación. 

 

¿En qué países tiene presencia Solunion con su oferta de seguro de crédito y de caución a la exportación?

 

Y.N.: Solunion en los últimos diez años no ha hecho otra cosa más que crecer. Comenzando con cinco países en materia de acción directa, de seguro de crédito y caución. Hoy somos más de 15 países desarrollando a través de España y Latinoamérica, no solamente con acciones directas en países como México, Colombia y Chile, sino también a través de nuestro frontis, como pueden ser Allianz y Mapfre en toda su envergadura a nivel geográfico en Latinoamérica.

 

¿Qué medidas toman para asegurar la calidad del servicio a sus clientes a nivel global?

 

Y.N.: Nuestro modelo de servicios parte de una premisa básica que es la comunicación y escucha activa. La escucha parece que es una acción intangible, pero tiene un parámetro fundamental y es lo más claro y visible de cara al cliente. Somos una compañía con la estructura más horizontal del mercado. Tanto colaboradores, técnicos y directores están a disposición de los clientes con una comunicación claramente eficaz y dinámica. Es modelo un modelo de servicios y eso es lo que hace que a día de hoy más del 94% de las decisiones se tomen en 48 horas, con un ratio de éxito realmente alto nivel el mercado nos cataloga como la compañía con mejor modelo de servicios en el seguro de crédito. 

 

¿Qué recomendaciones darían a las empresas que están considerando internacionalizarse y utilizar este tipo de seguro?

 

Y.N.: El objetivo de una compañía siempre es que tiene que crecer. Siempre tiene que ser crecer sobre una base rentable y sostenible. La recomendación es elegir a un socio que piense de la misma forma y que acompañe en todo el ciclo productivo de una empresa, no solamente desde la toma de decisión para poder desarrollar negocio en un nuevo país, sino tener el conocimiento en destino y poder asegurar que no solamente la mercadería o producto va a llegar, sino que se va a cobrar. En ese sentido, somos consideramos la mejor alternativa, principalmente porque garantizamos el flujo completo de la actividad de un cliente desde principio, como la venta hasta el final, como el recobro.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.