Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 22:27:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La diversificación ha sido uno de los factores clave

El sector exterior aragonés crece con fuerza pese al alza de los fletes

Redacción Jueves, 16 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

Las empresas aragonesas exportan e importan un 6% más que la media nacional en el primer semestre del año, un dato positivo que contrasta con el peor comportamiento del conjunto nacional.

[Img #57354]

 

Sin embargo, el sector se muestra preocupado por el reciente encarecimiento de los fletes internacionales, que han aumentado un 30% en la última semana.

 

La Comisión de Internacionalización de CEOE Aragón, presidida por Daniel Álvarez, ha analizado en su reunión la evolución del sector exterior aragonés. Los datos son positivos: las exportaciones e importaciones crecen un 6% en comparación con la media nacional, lo que demuestra la fortaleza del sector en la región.

 

Álvarez ha destacado la diversificación como uno de los factores clave del buen comportamiento del sector exterior aragonés. Además, la potencia logística de la Comunidad y la apuesta por la internacionalización desde el inicio también han contribuido a este crecimiento.

 

El sector exterior aragonés ha comenzado el año bastante bien, creciendo en torno a un 6% tanto en exportaciones como en importaciones

 

Pese a las buenas noticias, el sector se muestra preocupado por el reciente encarecimiento de los fletes internacionales. Los precios han aumentado un 30% en la última semana, lo que afecta especialmente a las empresas que exportan productos con mucho volumen y poco peso, como los cereales.

 

La concentración del comercio internacional por barco, la recuperación de márgenes de las grandes navieras u otras cuestiones coyunturales podrían estar influyendo en este nuevo encarecimiento.

 

Se desconoce si este alza de precios se mantendrá en el tiempo. Álvarez ha señalado que "la demanda no puede soportar" este aumento, por lo que se espera que los precios se desinflen si no hay cambios en la situación bélica en el Mar Rojo, que ha desplazado el tránsito marítimo mundial hacia el Cabo de Buena Esperanza.

 

El sector exterior aragonés también se enfrenta a otros desafíos, como los problemas de competitividad y rentabilidad asociados a las elevadas tasas de absentismo y el alza de los costes laborales en algunos sectores.

 

CEOE Aragón y las empresas aragonesas se han propuesto continuar trabajando para buscar soluciones a estos problemas y seguir impulsando el crecimiento del sector exterior en la región.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.