Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:45:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Alcanzando un valor de 16.334 millones de euros

Europa se consolida como destino crucial para las frutas y hortalizas españolas con el 97% de la exportación

Redacción Jueves, 09 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

Reino Unido, por su parte, se mantiene como segundo comprador, aunque con una ligera caída del 2% en sus adquisiciones, alcanzando los 2.047 millones de euros en 2023.

[Img #57268]

 

En el marco del Día de Europa, el sector hortofrutícola español celebra la consolidación del continente como destino vital para sus exportaciones. Con un 97% del total exportado en 2023, Europa se posiciona como un mercado fundamental para la industria, alcanzando un valor de 16.334 millones de euros, según datos de FEPEX.

 

La ausencia de alternativas viables fuera del continente europeo convierte a Europa en un destino prioritario para las frutas y hortalizas españolas. A diferencia de lo que ocurre en el mercado extracomunitario, donde las exportaciones han disminuido en los últimos años, Europa ha experimentado un crecimiento sostenido. En 2019, las exportaciones a Europa ya representaban el 95% del total, con un valor de 13.111 millones de euros. Cinco años después, esta cifra ha aumentado hasta los 16.334 millones de euros, consolidando la hegemonía del continente como principal comprador.

 

Dentro del mercado europeo, la Unión Europea se posiciona como principal destino, absorbiendo el 81% del total exportado, con un valor de 13.696 millones de euros y un crecimiento del 7% respecto a 2022. Reino Unido, por su parte, se mantiene como segundo comprador, aunque con una ligera caída del 2% en sus adquisiciones, alcanzando los 2.047 millones de euros en 2023.

 

La importancia de Europa para el sector hortofrutícola español va más allá de su valor como mercado. La Comisión Europea juega un papel fundamental en la definición del marco legislativo que regula la producción y comercialización de frutas y hortalizas, lo que convierte al continente en un actor clave para el desarrollo del sector.

 

Las perspectivas para el sector hortofrutícola español en Europa son positivas. La creciente demanda de productos frescos y saludables, junto con la consolidación de la calidad y seguridad de las frutas y hortalizas españolas, auguran un futuro prometedor para las exportaciones a este mercado.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.