Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 20:59:37 horas

Jornada de Gedeth, InAfrica y Aecim el próximo 23 de mayo

Seis mercados del África Occidental que ofrecen grandes oportunidades para las empresas españolas

Redacción Jueves, 09 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

En los últimos veinte años las exportaciones españolas al continente africano se han multiplicado por cinco, alcanzando en el ejercicio de 2022 cifras récord de exportación al superar los 21.000 millones de euros.

[Img #57265]

 

África Occidental se presenta como un mercado de alto crecimiento para las empresas españolas, con numerosas oportunidades en sectores como la energía, la construcción, la salud, el turismo, la consultoría TIC y la tecnología.

 

Exportaciones en auge: Las exportaciones españolas al continente africano se han multiplicado por cinco en los últimos 20 años, alcanzando los 21.000 millones de euros en 2022. El número de empresas exportadoras también se ha duplicado, llegando a más de 38.000.

 

Crecimiento de la clase media: La región cuenta con una población de más de 320 millones de personas, con un creciente poder adquisitivo y una emergente clase media. Además, destaca la generación de jóvenes emprendedores que apuestan por la innovación y la tecnología.

 

Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano: La consolidación del AfCFTA supondrá un impulso a la seguridad jurídica y la creación de un mercado común de más de 50 países, 1.300 millones de personas y un PIB de 2 billones de dólares.

 

El número de empresas españolas que exportan a África se ha duplicado también en los últimos veinte años, alcanzando más de 38.000 exportadores en 2022

 

Sectores con potencial: Existen grandes oportunidades para las empresas españolas en diversos sectores, como:

 

  • Construcción e infraestructuras: La región necesita mejorar sus infraestructuras para impulsar el desarrollo económico y la conexión del mercado interior.
  • Salud: La demanda de servicios sanitarios es creciente, especialmente en atención primaria y especializada.
  • Turismo: El turismo es uno de los sectores con mayor potencial en la región, gracias a su diversidad cultural y natural.
  • Energías: La necesidad de diversificar las fuentes de energía y apostar por las renovables abre oportunidades para las empresas españolas.
  • Digitalización: La transformación digital es clave para el desarrollo de África, con necesidades en consultoría TIC y tecnologías para la digitalización de infraestructuras y la tecnificación del sector primario.

 

Recomendaciones para las empresas:

  • Adaptarse a las particularidades del mercado: Es importante conocer la cultura, las costumbres y los tiempos de negocio en África Occidental.
  • Invertir tiempo y recursos: El éxito en este mercado requiere compromiso a largo plazo y una inversión adecuada en tiempo y recursos.
  • Buscar socios locales: Es recomendable asociarse con empresas locales para facilitar la entrada al mercado y el acceso a contactos.

 

Finalmente, cabe destacar que Gedeth Network e InAfrica organizarán una jornada virtual el próximo 23 de mayo para analizar las oportunidades de los mercados del África Occidental para las empresas españolas.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.