Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 21:16:14 horas

Un espacio para la colaboración y el crecimiento

Hamamatsu Photonics, líder mundial en tecnología fotónica, se incorpora a DFactory Barcelona

Redacción Miércoles, 08 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

La incorporación de Hamamatsu Photonics al DFactory Barcelona representa una gran oportunidad para la generación de sinergias y el establecimiento de alianzas entre las empresas presentes en el hub tecnológico.

[Img #57229]

 

El DFactory Barcelona, ecosistema de referencia internacional para la industria 4.0 impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), da un paso más en su consolidación y apuesta por la innovación con la incorporación de la empresa Hamamatsu Photonics a sus instalaciones.

 

Hamamatsu Photonics, líder global en tecnología fotónica:

  • Fundada en Japón en 1953, Hamamatsu Photonics es una compañía especializada en el diseño y fabricación de sensores y emisores ópticos para una amplia gama de sectores, incluyendo instrumentación médica, industrial y automotriz.
  • Con oficinas en Estados Unidos, China, Corea del Sur y Europa, la empresa japonesa cuenta con una facturación anual superior a los 1.000 millones de euros y una plantilla de más de 5.000 empleados en todo el mundo.
  • Sus productos, que abarcan desde los rayos X hasta la radiación infrarroja, se utilizan en más de 100 países y son especialmente valorados en aplicaciones que requieren una emisión o detección precisa de la luz.
  • Entre sus clientes se encuentran fabricantes de equipos médicos, como dispositivos de Imagen Molecular, análisis de ADN o radiografía dental, así como empresas de inspección de RX, impresión UV, soldadura láser, análisis de gases y alimentos, y sensores para la industria automotriz.
  • Hamamatsu Photonics también colabora con el CERN y ha participado en proyectos de física de partículas que han dado lugar a dos premios Nobel.

 

 

La incorporación de Hamamatsu Photonics al DFactory Barcelona es un paso importante en la consolidación del hub tecnológico como un polo de innovación y referencia para la industria 4.0 a nivel internacional

 

 

Un espacio para la colaboración y el crecimiento:

La incorporación de Hamamatsu Photonics al DFactory Barcelona representa una gran oportunidad para la generación de sinergias y el establecimiento de alianzas entre las empresas presentes en el hub tecnológico.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha señalado: "DFactory Barcelona es un hub tecnológico dinámico basado en la colaboración y la creación de nuevos negocios. Una empresa internacional y de gran proyección como Hamamatsu Photonics seguro que inspira y puede ayudar a proyectar al mundo otras de las empresas presentes en el hub. Nuestra intención es seguir fomentando e impulsando sinergias que permitan desarrollar soluciones claves para el avance de la nueva economía".

 

Por su parte, David Castrillo, Hamamatsu CVC Europe Business Development Manager, ha dicho: "En Hamamatsu podemos realizar el sensor o módulo en hardware que necesitan nuestros clientes, pero no tenemos el conocimiento para adaptarlo a su uso en la aplicación final. Estar presentes en el DFactory Barcelona nos permite precisamente esto, expandir las oportunidades de negocio que brinda el trabajo colaborativo aquí presente, y así ganar entre todos en un mercado global que ya, de por sí, está totalmente conectado".

 

DFactory Barcelona: la fábrica del futuro

El DFactory Barcelona se posiciona como un referente en la industria 4.0, impulsando una nueva forma de producción más sostenible y eficiente. Las empresas instaladas en el hub, que desarrollan proyectos punteros en diversos ámbitos como la impresión 3D, la robótica, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la sensórica, encuentran en este espacio un ecosistema ideal para la colaboración y el crecimiento.

  • Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas: el proyecto DFactory Barcelona facilita la digitalización de la industria como elemento clave para la transición ecológica y potencia la economía circular mediante la adopción de nuevos sistemas productivos y de manufactura avanzada sostenibles.
  • Un ecosistema en expansión: actualmente, el DFactory Barcelona cuenta con unas instalaciones de 17.000m2 en cuatro plantas, donde ya se han instalado cerca de 30 compañías y trabajan alrededor de 500 personas. El CZFB ya está trabajando en la segunda fase de ejecución del proyecto, que permitirá alcanzar en los próximos años otros 72.000 m2, con la previsión de crear 1.500 empleos directos y 5.000 indirectos.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.